Mapa del Perú
Mapa del peru // descripcion de sus departamentos // °_°)=edenson/ - 10.Ica
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  1.Ancash
  2.Amazonas.
  3.Apurimac
  4.Arequipa
  5.Ayacucho
  6.Cajamarca
  7.Cusco
  8.Huancavelica
  9.Huanuco.
  10.Ica
  11.Junín.
  12.Lambayeque
  13.La Libertad
  14.Lima.(capital)
  15.loreto
  16.Madre de Dios
  17.Moquegua
  18.Pasco
  19.Piura
  20.Puno
  21.Tacna.
  22.Tumbes
  23.Ucayali
  24.San Martín
  25. Callao
  derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright

   ICA   
La ciudad de Ica está situada sobre la costa sur de Lima. Es un oasis en medio de las pampas desérticas del Perú.

Ica es una zona de gran pasado histórico, cuyos primeros habitantes se remontan a 10,000 años de antigüedad, vio florecer culturas como Paracas, Wari, Nasca e Ica.

El departamento de Ica es el único de la costa sur formado por planicies, también llamadas llanuras costeñas, puesto que la Cordillera de los Andes se levanta muy al interior.

En Ica se encuentran extensos desiertos, como las Pampas de Lancha, las Pampas de Villacurí, en donde el calor es muy intenso.

Ica ofrece playas y aguas termales, variada fauna marina, museos de sitio y excelentes servicios de hoteles.

En Ica se encuentra ubicada la Reserva Nacional de Paracas; en ella viven colonias de diversos animales, como lobos marinos y aves costeras de diversos tipos.                                                                                                                                                                      

 

Área: 21,305 Km2

Capital: Ica

Ubicación: Está situado al sur oeste del Perú.

Límites: Al norte, con Lima; al noreste, con Huancavelica; al este, con Ayacucho; y al sur, con Arequipa.

Morfología: En el departamento se halla una de las penínsulas más grandes del litoral: Paracas, situada al sur de la bahía del mismo nombre. Otra bahía importante es la llamada Independencia. Frente a ella está la isla guananera Independencia. En la provincia de Nazca se ubican dos bahías: San Nicolás y San Juan, donde se halla el puerto del mismo nombre, uno de los más importantes de la zona sur. Un aspecto peculiar de Ica es que la zona desértica alcanza un ancho de 60 kilómetros.. Este hecho, sumado a la ubicación de la ciudad de Ica, muy alejado del litoral, han contribuido a la presencia de un fenómeno denominado paracas: vientos que se originan a raíz de la diferencia de temperatura que se da entre el clima caluroso y seco del desierto y los vientos fríos y húmedos que provienen del mar.

Hidrografia:Los ríos que componen la red hídrica del departamento iqueño son: el Chincha, el Pisco, el Ica y el Grande. El río Chincha posee 138 kilómetros de longitud y proviene de las alturas de la laguna de Huichinga, en la provincia de Castrovirreyna, en el departamento de Huancavelica. El río Pisco nace de una altura de 5,000 m.s.n.m., posee una cuenca de 4,500 Km2 y un recorrido de 170 kilómetros. Por último, está el río Ica, quizás el más importante de los ríos. Tiene una longitud de 220 kilómetros y genera una cuenca de 8,300 Km2. Se origina en la laguna de Parinacochas, a 4,500 m.s.n.m.

Clima: Ica posee un clima cálido desértico de tipo subtropical seco, con una temperatura media de alrededor de 22 °C. A diferencia de la costa central como las de (Ancash y Lima), el clima iqueño es seco y soleado aún durante los meses de invierno, aunque se advierte que las noches invernales son más frías y puede bajar a 7 u 8 °C. Los veranos son más cálidos y secos que la costa central del Perú y puede llegar cerca de los 36 C°, sobre todo en la ciudad de Ica que esta ubicada costa adentro. La presencia de paracas o vientos fuertes, es muy común durante los meses de verano.

GEOGRAFÍA

Este departamento es de notable configuración geográfica. Es el único de los departamentos de la costa sur formado por planicies, también llamadas llanuras costeñas, puesto que la Cordillera de los Andes se levanta muy al interior. En Ica, los Andes prácticamente no existen en su territorio, sin embargo, sus planicies no son absolutas.

Algunos plegamientos geológicos han determinado la formación de terrenos que avanzan hasta el mar, dando lugar a la Península de Paracas, mientras que al Sur, unas formaciones aisladas han determinado el complejo de Marcona, donde están los más grandes depósitos de fierro de la Costa del Pacífico. El Departamento de Ica debe su configuración a la geomorfología de sus dos grandes y únicas cuencas fluviales: las de los ríos Pasco e Ica. Además, cuenta con una corriente inconclusa e ininterrumpida, que impropiamente se llama Río Grande, cuando sus escasas aguas ni siquiera llegan al mar.

Aprovechadas hasta el máximo para la agricultura de Palpa, Nazca e Ingenio, su cauce final está seco, ya que la arena y las tierras muertas absorben sus escasos recursos. En Ica se encuentran extensos desiertos, como las Pampas de Lancha antes de Pozo Santo, y las Pampas de Villacurí, en donde el calor es muy intenso. Además, son frecuentes unos fuertes vientos denominados "paracas", que levantan grandes nubes de arena.

  • Hidrografía: río San Juan (Chincha), Pisco, Ica y río Grande (Palpa y Nazca).
  • Abras: Yana Caccha (a 4.400 msnm) y Rumi Cruz (a 4.200 msnm), ambas en Chincha.
  • Islas: isla San Gallán, islas Ballestas, isla de La Vieja (Independencia) e islas Chincha.
  • Lagunas: Huacachina en la provincia de Ica y Morón en la provincia de Pisco.
  • Puertos marítimos: General San Martín y San Nicolás en San Juan de Marcona.
  • Humedales: humedales de Pisco y humedales de Casalla en la provincia de Pisco.
  •  
  • Ecología
    La Reserva Nacional de Paracas constituye unas de las más importantes áreas naturales del Perú, sus más de 335 mil hectáreas (abarca tierra y porción de mar) protegen una gran biodiversidad de especies marinas, como pingüinos de Humboldt, aves guaneras, lobos de mar, flamencos, etc. que muchas veces son amenazadas por la actitud irresponsable del hombre, poniendo en peligro el ecosistema.
  • Al sur del departamento de Ica, en Marcona la Reserva de Punta San Juan constituye el habitat natural de la mayor colonia de pingüinos de Humboldt en el país, muy cerca de allí se encuentra la ensenada de San Fernando; lugar rico en biodiversidad marina donde se puede encontrar al lobo marino, delfines, nutrias marinas y hasta ballenas y cachalotes. Único lugar de la costa peruana hasta donde llega el guanaco y el cóndor andino. Sin embargo, últimamente este santuario natural se ha visto afectado por la contaminación minera y la presencia del hombre que arroja basura y desperdicios al lugar.

    Los bosques secos de huarango constituyen otra importante fuente de conservación en la región, ante la tala indiscriminada- sobre todo en las provincias de Ica, Palpa y Nazca, que han visto mermado sus bosques secos.

  • Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
    Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
    Registrarse gratis