 |
LA LIBERTAD
El Departamento de La Libertad, hoy constituído en Región La Libertad, es una de las 26 circunscripciones en que está subdividido el territorio peruano (25 regiones y la provincia capital). Se ubica en la costa norte del país.
Como departamento fue creado el 12 de febrero de 1821 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".
El tercer departamento mas poblado del Perú, goza de un clima suave cálido, tiene valles bastante productivos, dentro de su territorio tiene costa, sierra y selva, Tiene 3 ríos importantes el Moche, Virú y Chicama, aqui se encuentran numerosas riquezas mineras, La distancia entre Trujillo y Lima es de 557 km. la cual se cubre en aproximadamente 8 horas, mediante la carretera panamericana norte, en avión se tiene un viaje de 45 minutos.
|
Área: 25499.90 Km2
Capital: Trujillo
Ubicación: Está situado en la zona noroeste del territorio nacional.
Límites: Por el norte con Lambayeque y Cajamarca; por el noreste con Amazonas; por el este con San martín; por el sudeste con Huánuco y por el sur con el departamento de Áncash.
Morfología:
El suelo de La Libertad contiene las siguientes clases de suelo: la zona litoral, la llanura costera, las elevaciones andinas y la selva alta. En la zona litoral, de más de 200 kilómetros, se ubican los puertos, siendo los más importantes: Cherrepe, Barco Perdido, Urricape, Prieta y Guañape. Destacan, asimismo, las playas, sobre todo Huanchaco y Chicama. El 80% del departamento está constituido por las elevaciones andinas. Otuzco, Santiago de Chuco y Sánchez Carrión son las provincias que pertenecen a esta zona. Por último, la Selva Alta que abarca la parte norte de la provincia de Pataz y el íntegro de la provincia de Bolívar.
Hidrografía:
Los ríos que desembocan en el Océano Pacífico son el Jequetepeque, el Chicama, el Moche, el Virú y el Chaco. El origen del río de Jequetepeque se encuentra al sur de Cajamarca, en las lagunas que se hallan al pie del cerro Quilupay. Tiene 160 kilómetros de longitud y una cuenca de 4500 Km2. Con 172 kilómetros de longitud y 600 Km2 de cuenca, el Chicama es un río que nace, desarrolla y muere en el departamento de La Libertad.
Clima:
La zona costera y la andina tienen estaciones climáticas opuestas simultáneamente.
La franja costera de la Región tiene un clima cálido y soleado durante buena parte del año. Su temperatura promedio oscila entre los 20ºC y 21ºC y en verano (enero a marzo) supera los 30ºC. En invierno, entre los meses de junio y agosto, las pequeñas garúas humedecen la campiña de la costa.
Cabe resaltar que en Trujillo, ciudad capital, el clima es más húmedo y frío durante gran parte del año. Garúas y neblina son fenómenos diarios en invierno y otoño. Estos cambios climáticos en la ciudad se deben al violento cambio, de desierto a zonas de cultivo, en el ámbito de Chavimochic, también la contaminación es un factor importante.
Su zona de sierra andina, y a partir de los 3.000 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima seco y templado durante el día y más bien frío en la noche. Durante los meses de enero a marzo hay un invierno de intensas lluvias en esta zona.
Geografía:
La capital de La Libertad, la Ciudad de Trujillo, tiene una importancia geográfica y una posición muy importante. En ese punto es donde la Cordillera de los Andes se conecta con el Pacífico, como consecuencia de la dirección que siguen nuestras costas. Los Andes se ven por primera vez desde Trujillo, presentando una hilera de cumbres dentadas de poca elevación, pero tras de las cuales la meseta andina empieza a elevarse bruscamente hacia el Este, en las Provincas de Otuzco y Santiago de Chuco. Estas dos provincias abarcan las cuencas hidrográficas del Pacífico, que determinan la formación de los ríos Moche y Virú al Sur y Chicama al Norte. La Provincia de Pacasmayo, situada más al norte, es eminentemente costera. La Provincia de Huamachuco, al este, pertenece en cambio a la Cuenca del Atlántico.
El Departamento de la Libertad es un departamento donde los factores costa y sierra se encuentran equilibrados. Sus llanuras extensas, donde se cultiva principalmente la caña de azúcar, le dan una fisonomía de litoral marítimo amplio y fecundo. Sus sierras próximas le otorgan una categoría minera de primera clase, principalmente por sus riquezas carboníferas. Inmediatamente después de las sierras mineras, hay una zona de Selva Alta donde la riqueza aurífera y el clima tropical son las características más saltantes.
Dotado de un clima suave, sus valles son de alta productividad. Dispone además de amplias tierras por irrigar en los valles como el de Virú. Sus costas, magníficamente dotadas por la naturaleza, ofrecen puertos naturales como el de Chicama, mientras que Huanchaco sirvió durante siglos como el principal puerto de desembarque en esa zona.
En la actualidad, las modernas instalaciones portuarias de Salaverry, al sur de Moche, constituyen un estímulo de primer orden para el desarrollo agrícola e industrial de este importante departamento.