
|
LIMA
Lima es la ciudad capital del Perú así como su ciudad más grande e importante. Está ubicada en la costa central del Perú, a orillas del Océano Pacífico, en los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Forma un área urbana continua con el puerto del Callao.
Fue fundada por el conquistador español Francisco Pizarro el 18 de enero de 1535, como la «Ciudad de los Reyes». Fue la capital del Virreinato del Perú durante el régimen español y después de la independencia pasó a ser la capital de la República del Perú. En la actualidad cerca del 26.6% de la población peruana vive en su área metropolitana, aproximadamente 8.447.260 habitantes, y la conglomeración Lima-Callao, llega aproximadamente a una población de 9,3 millones de habitantes.
|
Área: 34801.59 Km2 ( 27% del territorio peruano).
Capital: Lima
Ubicación: Lima está ubicada en la zona central y occidental del territorio peruano, frente al Océano Pacífico.
Límites: Al norte con Ancash; al noreste, con Huánuco; al este, con Pasco y Junín; al sureste, con Huancavelica; al sur, con Ica; y al este, con el Océano pacífico.
Morfología: Podemos identificar cuatro grandes sectores: el litoral, conformado por terrazas de baja y mediana altura, aunque con algunos sectores encontramos una costa casi al nivel deol mar (playas de Chancay, Huacho y Barranca). Frente al litoral encontramos islas, islotes y arrecifes. La isla más grande es San Lorenzo. Otras son Chiquitina, Brava, Mazorca, Islote Pelado, Asia, El Frontón, etc. Otro sector es el desértico, constituido por pampas, colinas y tablazos. El tercer sector lo conforman los valles y el cuarto es el sector andino. Curiosamente, Lima es el departamento más andino de la costa.
Hidrografia: Los ríos más importantes del departamento de Lima son: Fortaleza, Pativilca, Huaura, Chancay, Chillón, Rímac, Lurín, Mala y Cañete. El Fortaleza nace en la Cordillera negra, en el departamento de Áncash y posee un recorrido de 100 Km y una cuenca de 3300 Km2. El Huaura se origina en el nevado de Raura, en la provincia de Cajatambo, en los límites de los departamentos de Lima, Pasco y Huánuco. El Chancay también se origina en el nevado de Raura, al noroeste de la provincia de Canta. El Chillón nace en la laguna de Chonta y su recorrido es de 120 Km. El Rímac es el río más importante del departamento, pues sus aguas son utilizadas tanto por el consumo humano como para la generación de energía eléctrica. Se origina en las alturas de Ticlio y posee un recorrido de 140 kilómetros. En su recorrido intermedio recibe las aguas del río Santa Eulalia. Por último, el río Cañete nace en la puna del noreste de la provincia de Yauyas, en el nevado de Azulcocha y su recorrido es de 210 kilómetros.
Geografía:
Lima se encuentra en la costa del Océano Pacífico, en el centro del Perú. Aunque fue inicialmente fundada sobre el valle del río Rímac, hoy se extiende sobre extensas zonas desérticas e incluso sobre otros valles, por lo que hay quienes la consideran la ciudad más extensa, en el mundo, sobre un desierto, luego de El Cairo. Se ubica a una altitud de 101 msnm, con una temperatura ambiental que oscila entre 12 grados en invierno y 28 grados en verano, convirtiéndola en una ciudad costera de clima relativamente templado, puesto que tiene una humedad relativa que varía entre 80-100% durante todo el año, lo cual hace que las estaciones se hagan más sensibles, especialmente la estación fría.
Bordea el litoral desde el km 50 de la Panamericana norte, a la altura del distrito de Ancón en el límite con la provincia de Huaral, hasta el distrito de Pucusana a la altura del km 70 de la Panamericana sur, en el límite de la provincia de Cañete. Lo que hace una extensión de poco más de 130 km de costa y playas.
La geografía del departamento de Lima es interesante y se caracteriza por ser el más andino de los de la costa, ya que los Andes llegan hasta la orilla del mar, en grandes altitudes. El Cerro de Pasamayo alcanza casi los 1,000 metros de altitud, en forma casi vertical sobre el Océano Pacífico. Los Andes se alzan gigantescos a menos de 20 ó 30 kms. del mar y sus valles en forma de planos inclinados triangulares, con la cúspide incrustada en los Andes, apenas se extienden hasta en 40 kms en muy contados sitios.
Lima presenta varios ríos torrentosos, entre los que destacan el Huaura, Pativilca, Chillón, Cañete y Rímac, este último con un curso de 160 kms, formado por la unión del Santa Eulalia cerca a Chosica.
Este departamento es uno de los que cuentan en su litoral con apreciable número de islas, islotes y arrecifes. La Isla de San Lorenzo es la más grande y extensa de las Islas del Pacífico del Perú. Numerosas islas como las de Pachacamac, Asia y El Frontón, constituyen también apreciables depósitos de guano.
El litoral limeño está nublado casi durante todo el año, en una franja que abarca hasta 15 mts. de las playas , privándola de la radiación solar. El sol aparece con el término de la primavera y en verano, el aumento del calor coincide con la crecida de los ríos por las lluvias andinas. En el invierno, la humedad intensa produce la vegetación llamada Lomas, siendo importantes las de Lachay y Pasamayo.
El mar del departamento cuenta con algunas bahías muy hermosas y apropiadas para puertos como las de Cerro Azul, Chancay y Huacho. Además, tiene una riqueza ictiológica admirable, que es diferente de las de los Mares del Norte y del Sur. Por ultimo, Lima tiene en su zona andina una gran variedad de minerales, como el cobre, la plata, calcio y sal. Las minas desde Casapalca a San Mateo contienen plata y cobre; mientras la zona carbonífera de la cuenca central, llega hasta Oyón, a 100 km de distancia del mar.
Lima, denominada en la Epoca Colonial como 'Ciudad de los Reyes' por los españoles, es hoy el primer centro industrial y financiero del Perú.
Clima:
El clima de Lima es bastante peculiar. Aparte de sus altos niveles de humedad atmosférica y su escasa precipitación, sorprende por sus extrañas características a pesar de estar ubicada en una zona Tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. La costa central peruana muestra una serie de microclimas atípicos debido a la influyente y fría corriente de Humboldt que se deriva de la Antártida, la cercanía de la cordillera y la ubicación tropical, dándole a Lima un clima subtropical, desértico y húmedo a la vez.
Cuadro climático de Lima.
Se puede decir que Lima tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa. La temperatura promedio anual es de 18.5 a 19°C, con un récord máximo estival de 29°C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 21°C. Los inviernos van de junio a mitades de setiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12°C, siendo 8°C la temperatura más baja comprobada históricamente. Los meses de primavera y otoño (Septiembre, Octubre y Mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17°C.
Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta 100%), produciendo neblina persistente de Junio a Diciembre hasta la entrada del verano cuando las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril), nuboso y templado a ligeramente frío en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula. El promedio anual es de 0.7 cm reportado en el aeropuerto, siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo.
La combinación de fenómenos climáticos se presentan así: La fría Corriente de Humboldt que se acerca a la costa en los meses de invierno enfría el cálido ambiente tropical que le corresponde a su latitud, produciendose una espesa nubosidad extremadamente baja (a menos de 500 m del suelo) que impide el paso de la radiación solar directa, la cercana Cordillera de los Andes actúa como barrera impidiendo que el aire enfriado por la corriente marina y la nubosidad se escape. Como resultado Lima y la costa peruana tienen un clima templado, pese a estar ubicada en el trópico, asimismo este sistema impide la formación de nubes Cumulonimbus de desarrollo vertical, por lo que Lima tiene clima desértico. Las escasas precipitaciones (menos de 8 mm anual) concidas como Garúa son producto de la condensación de la nubosidad baja que forma el sistema.
VÍAS DE ACCESO
Terrestre: Se comunica por la Carretera Panamericana con todas las ciudades de la costa; con Ecuador al norte y Chile al sur. Por la carretera central, la marginal y las de penetración, con las ciudades de la sierra y selva.
Aérea: Lima, está conectada con las principales ciudades del mundo, es la principal puerta de ingreso y salida del país a través de Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.