Mapa del Perú
Mapa del peru // descripcion de sus departamentos // °_°)=edenson/ - 21.Tacna.
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  1.Ancash
  2.Amazonas.
  3.Apurimac
  4.Arequipa
  5.Ayacucho
  6.Cajamarca
  7.Cusco
  8.Huancavelica
  9.Huanuco.
  10.Ica
  11.Junín.
  12.Lambayeque
  13.La Libertad
  14.Lima.(capital)
  15.loreto
  16.Madre de Dios
  17.Moquegua
  18.Pasco
  19.Piura
  20.Puno
  21.Tacna.
  22.Tumbes
  23.Ucayali
  24.San Martín
  25. Callao
  derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright

TACNA

El departamento de Tacna, hoy constituído en Región Tacna, es una de las 25 regiones en que está subdividido el territorio peruano (aparte de la provincia capital). Su capital es Tacna. Es el más meridional del país, ribereño del océano Pacífico y limitante con la República de Chile.

Como departamento, fue creado por decreto del 25 de junio de 1855 con el nombre de Moquegua; por ley del 25 de junio de 1875, se denomina Tacna. A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".                                                                    

Área: 16.075.89 Km2

Capital: Tacna

Ubicación: Está situado en el extremo meridional del territorio peruano

Límites: Por el oeste, el mar peruano; por el norte, Moquegua y Puno; por el este, Puno, Bolivia y Chile; y por el sur, Chile.

Morfología: Se puede delimitar claramente dos zonas: La zona de relieve andino, que se extiende sobre tres provincias: Candarave, Tarata y Tacna. Esta zona se caracteriza por lla presencia de materiales volcánicos. Dos son los volcanes que destacan: Antajave (5.663 metros), Tutupaca (5.815 metros) y Yucumane (5.358 metros).

En Candarave se sitúan importantes glaciares como Cerro Toro, Cerimani, Ichocollo, Pantiuso, Churilaca, Vizcachas y San Pedro; y Nevados como Tres Puntas, Cancave, Larjano e Iscallarjanco. Entre Tarata y Tacna tenemos a Charague, Sorpresaní, Sorojuco, Chucharonave y Buarahuarani. Sobresalen las nevadas Barroso (5730 m), Coruña (5453 m) y Carisi (530 m) y sobre la provincia de Tacna se encuentran los nevados Paucarani, Huancune y los glaciares La Mina, Queñota y Condorpico.

Otra zona es la desértica, que desciende desde los 2000 metros y termina al nivel del mar. Presenta materiales volcánicos y sedimentario-metamórfico e intrusivos. Encontramos áreas de quebradas, valles y línea de costa.

Hidrografia: Los ríos más importantes del departamento son el Locumba, que se origina en Moquegua, el Sama y Caplina. En el límite norte se halla el río Maure.

  Geografía [editar]

Arco Parabólico en la capital del departamento.
Arco Parabólico en la capital del departamento.
  • Ríos más importantes: Locumba, Sama, Caplina y Uchusuma.
  • Nevados: Barroso (5.742 msnm), Achacollo (5.690 msnm) y Yucamani (5.508 msnm).
  • Volcanes: Tutupaca (5.505 msnm), Huancune (5.567 msnm) y Yucamani (5.508 msnm).
  • Abras: Campanallane (a 5.000 msnm) en Candarave; El Viento (a 5.000  msnm)en Tacna y Huaytire; y Lepiche (a 4.850 msnm) en Candarave.
  • Lagunas: Aricota, Suche y Vilacota.
    CLIMA  

    La ciudad de Tacna a orillas del rio Caplina , goza del clima templado y sol casi todo el año. Recientemente experimenta un gradual crecimiento urbano, debido al notable incremento de las actividades comerciales.

     
     
    BREVE HISTORIA
     

    CONQUISTA Y VIRREYNATO.- Cuando el conquistador español recorria triunfal y codicioso el Tahuantinsuyo, las huestes de Almagro que iban rumbo a la conquista de Chile . encontraron en Tacna un edémico lugar de descanso, tal como lo habria sido para las expediciones incaicas que bajaban del altiplano.

    El fracaso de la empresa almagrista hizo que algunos de sus hombres, atraidos por la del lugar,decidieron establecerse alli definitivamente. Fueron los primeros europeos que se avecinaron en Tacna. No se tiene noticias de que haya habido una fundación española de Tacna y todo parece indicar que la ciudad inició su vida sin el acto solemme de posesión y distribución de los lotes que constituia la partida de nacimiento de las ciudades españolas. Ello no obstante, las primeras edificaciones se levantaron siguiendo las normas de construcción y urbanismo de aquellos tiempos.

    Es probable que algunos españoles se hubieran establecido ya alli cuando en 1540 Pizarro otrgó la primera conseción a Luis Martinez Begazo, dándole una encomienda que se extendia desde Ilo hasta Tarapaca ; posteriormente se dieron conseciones similares a otros recién llegados.

    Las condiciones favorables de la region atrajeron después a muchos otros soldados y personas que buscaban un lugar paulatinamente a la “ villa de San Pedro de Tacna”, como entonces era llamada esta ciudad surgida en medio del desierto.En 1,615 y 1,784 Tacna fue castigada por violentos terremotos que redujeron a ruinas muchas poblaciones , que sin embargo fueron reconstruidad por sus decididos habitantes Hacia 1,625, el pueblo tacneño era considerado próspero e industrioso; sus activos pobladores, dedicados al comercio,poseian rewcuas de llamas , en las cuales transportaban sus reputados vinos hacia las ciudades de Bolivianas de la Paz y Oruro.

    Los piratas fueron en esas épocas una grave amenaza para el puerto de Arica, constantemente bajo el acecho de estos depredadores , unas veces a la espera de riquezas y otras con la mision de la Corona inglesa de entorpecer las relaciones de España con sus colonias.temerosas las autoridades de la audacia de los corsarios, decidieron en 1,718 trasladar las Cajas Reales de Arica a Tacna e instalar alli una callana para fundir moneda, hecho que contribuyó al desarrollo y crecimiento de Tacna.

    La ciudad cobro un auge notable en los años de la colonia cuando la explotación de las ricas minas de Potosí atrajo la atención de los viajeros como obligado punto de contacto con el puerto de San Marcos de Arica. Esto sucedia hacia 1,720, cuando ya Tacna gozaba de fama en el virreynato por la benignidad de su clima y la belleza de su ambiente geográfico.

    Emancipación y República.- En los primeros años de la lucha por la independencia, Tacna volvió a ser c4entro de atracción , hacia donde convergia la atención de los criollos cuando la ciudad se convirtió en foco de actividad patriótica .

    El primer levantamiento armado que se produjo en el Perú a favor de la independencia fue el organizado por Francisco Antonio de Zela, quien en coordinación con los patriotas argentinos del alto Perú se proclamó en Tacna “ Comandante de las fuerzas Unidas de América” ( 1,811), siendo casi inmediatamente derrotado y desterrado.

    En 1,813 los hermanos Juan, Antonio y Enrique Paillardelle encabezaron una insurrección que debia estallar al mismo tiempo en Arequipa y Tacna, y que también fracasó.

    En los inicios de la Republica , Tacna era – según relato de Modesto Basadre – una pequeña población que en los años siguientes sufrió importantes transformaciones. Así, la antigua iglesia estaba edificada sobre lo que es ahora la plaza de armas, y la calle central se extendia a uno y otro lado de la plaza rodeada de casas –huerta.

    ATRACCIONES TURÍSTICAS

    Fachada de la catedral tacneña, construida con piedra de canteria. Su silueta, junto con la fuente de3 bronce y el arco del paseo civico, conforman la imagén turistica más difundida de tacna.

    La alameda Bolognesi, que constituye la avenida más larga de toda ciudad. Se levanta sobre el antiguo cauce del rio.

    Balneario de Calientes, junto al cause del rio Caplina, donde unas fuentes termales congregan a numerosos visitantes los fines de semana.

    La Procesión de la Bndera es una fiesta única en todo el territorio nacional, y también la más notable manifestacion de fervor patriotico; la bandera que presidió en 1929 la ceremonia de reincorporación de Tacna al Perú es llevada en procesión por la ciudad.

    MUSEOS

    Museo Ferroviario.- Es una incomparable atraccionturística. Único en su género en Sudamérica,la joya más apreciada de este museo es la máquina N° 3, que sirvió al coronel Francisco Bolognesi para trasladar sus tropas hacia la gloria del Morro.

    Este museo tiene gran valor historico y arquitectonico, entre otras rezones por que la estación conserva el 90% de sus elementos originales. Cuenta además con una biblioteca única en su género en el pais,dedicada integramente a ferrocarriles, y con un salón de historia documental con planos, mapas, fotos ,testimonios periodisticos, textos oficiales del estado sobre la actividad del ferrocarril Tacna-Arica,etc. Entre estas cosas , hay ejenplaresw raros de periodicos; en lugar primordial la voz del sur, del periodista Federico Barreto, iniciador de la famosa “procesión de la Bandera”, el 28 de julio de 1901, cuando Tacna estaba cautiva.

    Museo Histórico.- Ubicado en el centro de la ciudad de Tacna , en la sede del Instituto Nacional de Cultura, exibe en sus dos salas objetos historicos y arqueológicos de gran valor; como auténticos ceramicos de las culturas Nazca, Paracas, Chimú, Mochica, Recuay yChancay, tejidos Paracas e incas, restos de cesteria y pequeñas muestras de arte litico.

    Se conserva también documentación de diversos momentos de nuestra historia republicana relativa a Tacna. Rodean la sala historica una galeria de retratos de hombres ilustres de Tacna, bustos en bronce de próceres de la independencia y tres óleos que rememoran escenas de hondo contenido patriótico: “La resouesta de Bolognesi”,”La batalla del alto de la Alianza” y “ la decesión de Alfonso Ugarte.

    Museo de Sitio Del Alto de la Alianza.- Se encuentra en la parte inferior del complejo monumental a los héroes Tacneños caidos en el Alto de la A lianza en defensa de su ciudad, durante la guerra del Pacifico. Este complejo se ubica a 8 km de la ciudad, muy cerca de la carretera Panamericana. En sus vitrinas se exhiben cartas, armas de la época, uniformes de gala y modestos uniformes de campaña, muchos de los cuales muestran las señales dejadas por el brutal “ repaso”.

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis