|
derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright |
|
 |
JUNÍN
Geografica y económicamente , el departamento de Junin ,ubicado en el corazón de la gran región central del pais ,es un eje integrado por exelencia ,pues importantes carreteras colonizadoras – hasta Tingo Maria y Pucallpa , y a Chanchamayo y Oxapampa –parten de su gran centro minero metalúrgico en la ciudad de la Oroya , que a su vez está conectado con Lima y el puerto del Callao por la carrtera central y el ferrocarril Central.
La enorme importancia del complejo minero-metalúgico de la Oroya- considerando el más sofisticado del mundo y uno de los más grandes de Sudamerica – ha hecho que mucha gente piense en este departamento como si fuera fundamentalmente sierra cuando, por el contrario ,la mayor parte de su territorio se encuentra en la rica región de la selva alta de la Amazonia .
En esta región amazónica del departamento , de altitudes medias –entre los 600 y los 2 mil msnm- se localizan numerosos valles de fértiles tierras, la mayoria de las cuales no cuenta con las vias de acceso necesarias.
En el eje integrador conformado por este departamento se encuentra también la gran planicie historica conocida como la pampa de Junin – donde se dio una de las batallas decesivas por la independencia nacional – y su hermoso lago, el segundo del pais después del Titicaca , que sufre actualmente las consecuencias de la contaminación de relaves de las minas cercanas.
|
Área: 44,197.23 Km2
Capital: Huancayo
Ubicación: Centro del país
Límites: Por el oeste con Lima; por el norte, con Pasco y Ucayali; por el este, con Cusco; y por el sur, con Huancavelica y Ayacucho.
Morfología: Dos grandes sectores se pueden percibir en Junín, el andino y el selvático. En el andino, por el oeste, se extiende la cordillera de La Viuda-Chanta; y por el este La cordillera de Huaytapallana, donde se ubican mundos importantes como el Marairazo, el Chuspi, el Huyatapallana, el Pacaco y el Cochas. Entre ambas cordilleras, se extiende el Valle del Mantaro.
Clima:
El clima de Junin es templado y seco., alcansando una temperatura promedio anual de 11,1°C.
Hidrografia:
Además del gran río de Mantaro, se ubican el Tulumayo, el Palca, el Ene, el Tambo y el Perené. En cuanto a los lagos, podemos mencionar el Chinchaycocha.
Geografía:
Se encuentra ubicado en la zona central de los andes peruanos. Por su situación geográfica tiene zonas de pendientes levadisos y punas concentradas. Su clima en la sierra es frío y seco, con marcadas diferencias de temperatura entre el día y la noche, siendo la época de lluvia entre noviembre y abril.
-
-
Latitud sur: 10º 41´ 55".
-
Longitud oeste: entre meridianos 75º 1´ 8" y 76º 31´ 8".
-
Clima: es el departamento dotado de todos los climas y riquezas, aunque en general, su clima es templado. Su temperatura promedio es de 11 ºC. En Tarma, la época lluviosa va de octubre a abril. La zona de selva, San Ramón y La Merced, tiene clima tropical con lluvias intensas de noviembre a marzo.
-
-
Laguna más importante:Junin.
-
Ríos más importantes: Mantaro, Ene, Tambo, Chanchamayo y Satipo.
-
Nevados: Tunsho (5.730 msnm), Antachape (5.700 msnm), Sullcón (5.650 msnm) y Huaytapallana (5.557 msnm).
-
Abras: Negro Bueno (a 4.630 msnm) en Concepción; Acopalca (a 4.600 msm) en Huancayo; La Cumbe (a 4.350 msnm) en yauli.
Breve Reseña Histórica
La región de Junin fue originalmente habitada por los aguerridos Huancas ,que alcanzaron su auge entre los años 1,200 y 1,460 de nuestra era. La región de las pampas de Junin albergaba a las tribus menores de los pumpus y los taramas ( o tarohumas), que guerreaban constantemente entre si.
Este pueblo guerrero se estableció en las partes superiores de los cerros , con criterio estratégico defensivo, al mismo tiempoque aprovechaba el valle con fines agricolas ; sesgun Garcilaso, vivian en pequeños poblados a sus enemigos muertos para hacer tambores de guerra con las pieles, llamados runatinyas.
Algunos investigadores sostienen , la hipótesis de que la conquista de los huancas se realizó despues del reino de Pachacutec, la derrota de los Chancas eliminó la principal barrera que tenia el militarismo inca para conquistar la sierra central; con 4este propósito, Pachacutec envió a su hermano, el general Capac Yupanqui, al mando de un poderoso ejército, a la región de Sausa ( Jauja ), donde se calcula habia uno s 30 mil huacas.
La conquista , sin embargo, resultó muy dificil, pues los aguerridos huancas, envocando la protección de su oráculo Huarivilva, se habián atrincherado en su fortificada capital y fue necesario un prolongado sitio para derrotarlos.
La ciudad fue arrasada a modo de escarmiento, sus habitantes fueron dispersados por toro el imperio como mitimaes para evitar futuras conspiraciones, y la región de los Huancas fue dividida en tres curacazgos: Jauja, Marcavilca y Llacsapallanga. Los incas edificaron otra capital, la ciudadela de Hatun Sausa o Sausa Tambo, cerca de la actual Jauja.
Para diferenciar a sus habitantes, el Inca ordenó que la trenzacon que se cubrian la cabeza- una especie de turbante- fuera de un color deferente en cada región.
La zona prospero bajo la administración incaica y la actual ciudad de Huancayo llego a ser estonces un importante tambo, al lado del camino inca. Un vestigio importante que confirma que el camino inca pasaba por en medio de la actual ciudad de Huancayo son las bases del puente el Tambo,hechas de enormes piedras labradas, de las cuales pendia el antiguo pueste colgante. Se considera que la actual calle Real es un segmento de este antiguo camino.
A pesar de la prosperidad alcansada, los huancas no perdian las esperanszas de liberarse del dominio incaico, y durante el reinado de Huayna Capac protagonizaron otro levantamiento, que fue sin embargo fácilmente aplastado.
|
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|