 |
HUANUCO
El departamento de Huánuco presenta dos tipos de geografía muy distinto: la sierra y la selva alta. La zona andina está marcada por la presencia de la Cordillera de Huayhuash y la selva alta se extiende a lo largo del flanco oriental de los Andes.
La ciudad de Huánuco, capital del departamento del mismo nombre, descansa a orillas del río Huallaga y la zona es conocida por su producción de frutas, café y cacao. En estas tierras se encontraron los restos de la ocupación más antigua en el Perú, el hombre de Lauricocha, y en las afueras de la ciudad, en Kotosh, se halla el Templo de las Manos Cruzadas. En Huánuco Pampa pueden observarse interesantes construcciones que datan de la época de los incas.
Fundada en 1539, la ciudad de Huánuco tuvo un importante movimiento cultural en la colonia y pertenecen a aquella época la Catedral y las iglesias de San Francisco, San Cristóbal y La Merced, entre otras.
Por Tingo María, a unos 120 km de Huánuco, corre el caudaloso río Huallaga. Allí se encuentra el Parque Nacional Tingo María (4777 ha), que resguarda una gran variedad de flora (orquídeas, uña de gato y sangre de grado) y fauna (tigrillos, jaguares, reptiles, sachavacas, guácharos, el gallito de las rocas y el cotomono) y donde se extiende la cadena de montañas Pumaringri, también conocida como La Bella Durmiente porque se asemeja a la forma de una mujer tendida.
|
Área: 36848,85 Km2
Capital: Huánuco
Ubicación: En el sector cetrooriental del Perú
Límites: Al norte, con San Martín; al noreste, con Loreto; al este, con Ucayali; al sur, con Pasco; al sureste, con Lima; al oeste, con Ancash, y al noreste, con La Libertad.
Morfología: Huánuco es uno de los territorios más heterogéneos del Perú, contando con siete de las ocho regiones naturales, según la división propuesta por Javier Pulgar Vidal. Está construido por tres cadenas montañosas de los andes septentrionales del Perú: la occidental, la central y la oriental.
El relieve más importante es la cordillera de Huayhuash, límite con el departamento de Áncash, donde se ubican y noveno nevados más altos del Perú: el Yerupajá (6632) y el Siula (6356 m.). Al norte tenemos el relieve de Cárpish (3500 m.)
Hidrografia:
Los ríos Pachitea, el Huallaga y el Marañón son los más importantes. Otros menos importantes son el Higueras, el Huertas y el santa María.
Geografía
-
Ríos más importantes: Huallaga al centro, Marañón al oeste, Pachitea al este.
-
Lagunas: Carpa, Lauricocha , Chuspicocha, Tinquicocha, Taulicocha, Niñococha, Caballococha y Pichgacocha.
-
Nevados: Yerupajá (6.617 msnm), Stula Grande (6.344 msnm) y Jirishjanca (6.094 msnm).
-
Abras: Raura (a 4.900 msnm) en San Miguel de Cauri Lauricocha; y Concush (a 4.660 msnm) en Bolognesi.
Historia
En las cavernas de Lauricocha, Augusto Cárdich descubrió los restos fósiles más antiguos del Perú: once esqueletos humanos, quizá de 8.000 a 10.000 a. C. El llamado Hombre de Lauricocha fue recolector y cazador, dejando pinturas rupestres. En Kotosh, al oeste de Huánuco, se hallaron los primeros vestigios de cerámica y arquitectura monumental: el Templo de las Manos Cruzadas, el más antiguo del Perú y de América (2.500 a. C.). Los yarohuilcas, de origen desconocido, establecieron un imperio regional que opuso tenaz resistencia al avance inca, pero fueron asimilados al Tawantinsuyo. Se construyeron caminos como vía de paso entre el Cuzco y Cajamarca.
El 15 de agosto de 1539, los españoles fundaron la ciudad de Huánuco de los Caballeros. Fue una de las primeras en impulsar la independencia, proclamando la emancipación el 15 de diciembre de 1820. Destacaron Juan José Crespo y Castillo así como Gabriel Aguirre, quienes ofrendaron sus vidas. Leoncio Prado, el heroico militar, Daniel Alomía Robles (compositor de "El cóndor pasa"), Hermilio Valdizán (padre de la psiquiatría peruana) fueron huanuqueños. Nathalie Kelley (Actriz}, descendiente de familias nativas de La Union (Mancacota), Sillapata y Huallanca.
Turismo
Tiene atractivos típicos de la sierra y de la selva, mas su ciudad capital está en un acogedor valle interandino. Destacan su Plaza de Armas, la Catedral y las hermosas iglesias de San Francisco, Cristo Rey y San Sebastián, que conserva la única escultura del mundo donde este mártir aparece con manchas de viruela en el cuerpo. Huánuco Viejo es una visita obligada para el turista, por sus monumentos arqueológicos de gran interés. En Tingo María se divisa el curioso macizo llamado La Bella Durmiente porque tiene la forma de una mujer acostada. El Parque Nacional que lleva el nombre de dicha ciudad tiene otro atractivo, que es la Cueva de las Lechuzas.
Un pueblo pintoresco es Tomay Kichwa, cuna de La Perricholi y donde se encuentra la casa del insigne escritor Enrique López Albujar, a cinco kilómetros de Ambo. Y Kótosh, a sólo cuatro kilómetros de la ciudad de Huánuco, es el vestigio de una civilización anterior a la cultura Chavin. Los baños termales de Cónoc y Turipampa están en La Unión. En el Paso de Carpish encontramos helechos y las bellas orquídeas wiñaywayna ("siempre joven" en quechua) entre otras especies tropicales. Tenemos el nuevo centro de circuito turistico de la Region Huanuco que está ubicado en la provincia de Lauricocha que comienza a 4 Km de la ciudad de Huanuco con las manos cruzadas de Kotosh de alli los paisajes de Yacus,Yarumayo y llegando al Paraiso de la tierra colorada de Margos de alli a 35 minutos carretera afirmada se llega a la ciudad de Jesus la capital de la Provincia de Lauiricocha, el valle de Ñucon.