|
derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright |
|
 |
AMAZONAS
El Departamento de Amazonas, hoy constituído en Región Amazonas, es una de las 26 circunscripciones en que está subdividido el territorio peruano (25 regiones y la provincia capital). Se encuentra ubicado en la zona nororiental del país; limita al norte con el Ecuador, al este con el Departamento de Loreto, al sur con el Departamento de La Libertad y el Departamento de San Martín, y al oeste con el Departamento de Cajamarca.
Como departamento fue creado por decreto el 21 de noviembre de 1832 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".
|
Área: 39.249,13 km2
Capital: Chachapoyas
Ubicación: Se encuentra al norte del país.
Límites: Al norte con la República del Ecuador; al este, con Loreto y San Martín; al sur, con San Martín y La Libertad, y al oeste, con Cajamarca y la República del Ecuador.
Morfología:
Se puede distinguir dos zonas. Los Andes Andinos, constituidos por ramales, el primero tiene como base la Cordillera Central, y en ella encontramos el cerro Uchuranra, los glaciares Shube, Mesón y Santa Clara, las pampas Hoyada Grande y Luya; y el segundo separa la cuenca de Chiquilín y Sonche de las del río Chiriaco o Imaza. La otra zona es la de la selva, que cuenta a su vez con dos subzonas, la selva alta, conformada por planicies que integran especies de bosque ecuatorial, así como también cabeceras de cuenca y vertientes; y la selva baja, caracterizada por el paso de ríos que apuntan hacia el Marañón.
Hidrografia:
Sobresalen los ríos Marañón, Utcubamba, Santiago, el Nieva y el Cenepa. También están los denominados pongos, entre los que se encuentran el de Manseriche, Rentena y Cumbinama.
Geografía
Río Marañón, a su paso por el departamento.
-
- Ríos: Marañón, Chinchipe, Utcubamba, Chiriaco o Imaza, Silaco, Nieva, Jumete o Vilaya, Cenepa y Santiago.
- Lagunas: Laguna de los Cóndores (Chachapoyas-Leymebamba), Del Porvenir (Bagua - Aramango), Laguna de Chonza (Bagua - Copallín), Pomacochas (en Bongará) a más de 2.000 msnm
- Abras: Barro Negro (a 3.680 msnm) en Chachapoyas; Miguel Pardo (a 2.930 msnm) en Bongará y Rioja; Chanchilla (a 2.212 msnm) en Chachapoyas y Campanquiz (a 1.200 msnm) en Condorcanqui.
- Pongos: Dorpin (a 600 msnm), Manseriche (a 500 msnm), Huaracayo (a 450 msnm), Umari (a 450 msnm) en Condorcanqui y Rentema (a 500 msnm) en Bagua.
Relieve
Su relieve es muy accidentado y abarca regiones interandina y selvática. En él destacan la Cordillera El Cóndor, entre la frontera Perú-Ecuador, la Cordillera Central Andina, que da origen a la Cuenca Hidrográfica del Río Marañón, En la parte norte se desplaza hacia el este, en terreno llano, y pequeños accidentes topográficos. Hacia el sur, su relieve es accidentado y con mayores alturas.
Fauna
-
- Mamíferos: oso hormiguero, puma, venado, huangana, sajino, canchul, shapicuro, catachupa.
-
- Peces: tiburón, gamitana, boquichico, doncella, plateado, cashca, trucha.
-
- Ofidios: Macanche, Colambo, Uyure, Chonta, cascabel, Shushupi, Otorongomacha, Curumamán.
Flora
-
- Árboles Maderables: caoba, cedro, poma, árbol de sangre, palo de cruz, cocobolo, quinilla, asarquiro, quilloscapi, quillocisa, chilca brava, yngaina.
-
- Plantas Medicinales: copaibo, sachindaso, hoje, caña agria, quinaquina, zarzaparrilla, alolva, piñón, ancusacha, bolsamullaca, chinchirilla, atapí, ojo de vaca.
Los árboles son algo muy importante en la amazonia peruana |
Hoy habia 16 visitantes (23 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|