Mapa del Perú
Mapa del peru // descripcion de sus departamentos // °_°)=edenson/ - 12.Lambayeque
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  1.Ancash
  2.Amazonas.
  3.Apurimac
  4.Arequipa
  5.Ayacucho
  6.Cajamarca
  7.Cusco
  8.Huancavelica
  9.Huanuco.
  10.Ica
  11.Junín.
  12.Lambayeque
  13.La Libertad
  14.Lima.(capital)
  15.loreto
  16.Madre de Dios
  17.Moquegua
  18.Pasco
  19.Piura
  20.Puno
  21.Tacna.
  22.Tumbes
  23.Ucayali
  24.San Martín
  25. Callao
  derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright

LAMBAYEQUE

El Departamento de Lambayeque, hoy constituído en Región Lambayeque, es una de las 26 circunscripciones en que está subdividido el territorio peruano (25 regiones y la provincia capital). Se ubica en la costa norte del país. Limita con las regiones Piura y La Libertad por el norte y sur respectivamente, así como, con la región Cajamarca por el este y a su vez con el océano Pacífico por el oeste. Es considerada la regiónmás costeña, pues sólo una pequeña extensión de su territorio llega a la Sierra. Es, además, la segunda Región más densamente poblada del Perú.

Como departamento fue creado el 1 de diciembre de 1874 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".                                                                 

Área: 25.499 Km2

Capital: Chiclayo

Ubicación: Está situado en la costa norte del Perú.

Límites: Por el norte, con Piura; por el este, con Cajamarca; y por el sur, con La Libertad.
Morfología: Situada en su mayor parte en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, encontramos tres zonas claramente diferenciadas: el litoral, la llanura costera y la zona montañosa. En el sur del litoral están los más importantes puertos: Puerto Pimentel y Puerto Eten. Y más hacia el sur, las playas Lobos, Mal Paso, Calanloche, La Punta y Chorrepe.

Clima:El clima es semitropical; con alta humedad atmosférica y escasas precipitaciones en la costa sur. La temperatura máxima puede bordear los 35 ºC (entre enero y abril) y la mínima es de 15 °C (mes de julio). La temperatura promedio anual de 22,5 °C.

En verano fluctúa entre 20 ºC como mínimo y 30 ºC como máximo; cuando el tiempo es caluroso, lo cual sucede de manera esporádica, la temperatura fluctúa entre 30-35 ºC. En invierno la temperatura mínima es de 15 ºC y máxima de 24ºC. Por lo general a medida que se aleja del mar avanzando hacia el este hasta los 500 msnm la temperatura se va elevando, sintiéndose principalmente a medio día un calor intenso, como se puede apreciar en Pucalá, Zaña, Chongoyape, Oyotún, Nva. Arica.

El 90% del departamento está conformado por la llanura costera, que se extiende paralelamente al océano. La llanura está compuesta básicamente por valles. Abarcando un área cerca de 725 Km2 se levanta la zona montañosa.

Hidrografia:La aguas de los ríos, cubre más del 95 % del agua utilizada en la agricultura, industria y uso doméstico. El agua subterránea es abundante pero poco empleada por el alto costo en la perforación de pozos tubulares y la falta de planificación de los cultivos, deficiencia que se está superando en Olmos con el cultivo de maracuyá y limoneros.

Los principales ríos son:

Río Chancay: conocido con el nombre de río Lambayeque, es más importante. Su largo aproximado es 250 km, de sus aguas dependen las 3 capitales provinciales, más de 15 poblados menores, 25 empresas agrícolas y emdianos, pequeños productores individuales. Nace al oeste del asiento minero de Hualgayoc en las lagunas de Mishis y Yanahuanca a una altura de 4000 msnm, en sus orígenes se le conoce como Rió Quilcate, que va descendiendo al Oeste recibiendo otros pequeños tributarios, sin engrosar sus aguas debido a las filtraciones, las mismas que aparecen km abajo y al unirse con el rio Samán ya recibe el nombre de Chancay, sigue desplazándose al Oeste recibiendo las aguas del ruio Cumbil. A la altura de Racarumi, hay una toma de ese nombre que capta sus aguas para llevarlas a la reservorio de Tinajones, reservorio que de nuevo vierte las aguas a su lecho, kilómetros abajo.

En la Puntilla hay una obra de ingeniería que divide las aguas en dos partes, la del Rió Reque o Eten, y la de Lambayeque (canal Desaguadero), del que mediante otras compuertas se reparte el agua: para el canal Taymi para el rió Lambayeque.

Río La Leche: nace en las cumbres de Cañaris, y Cachen a más de 3000 msnm tiene un volumen de agua muy irregular y por lo general no llega al mar, salvo en épocas de abundantes lluvias. En épocas o mejor dicho periodos lluviosos y de abundancia de aguas este rió inunda los poblados ribereños y las sementeras causando daños inmensos. En la parte baja se unen con el Motupe.

Rió Zaña: nace en el Departamento de Cajamarca, al Este de Niepos, en su desplazamiento y descenso hacia el Oeste recibe las aguas de numerosos riachuelos, ya en la costa da sus aguas a los poblados de Oyotún, Nva. Arica, Zaña, Mocupe y Lagunas. Sus aguas en determinadas épocas como en 1925 y 1983 han causado daños a Zaña y otros poblados rivereños.

Al norte del Departamento en el distrito de Olmos se encuentran los riachuelos: Cascajal, San Cristobal, y Olmos, de recorrido muy corto, no llegan al mar, salvo en años de mucha lluvia.

Geografía: 
Este departamento está formado por extensas planicies, gran parte de las cuales carecen de cultivos, solamente por falta de aguas de riego. Sin embargo, en siglos pasados, el Bosque de Algarrobos de Olmos mantuvo rebaños de cabras que se alimentaban del fruto de este árbol, dando lugar a la industria de cueros, cordobanes, jabones y piel de cabritilla. La tala de árboles no solamente ha convertido en despoblados extensas zonas de este rico departamento, sino que ha contribuído a aumentar más la sequedad del ambiente y quitar defensas al suelo para evitar la erosión del viento o de las crecidas de los ríos, como la que causó la destrucción del Pueblo de Zaña.
El sistema hidrográfico de Lambayeque está constituído por los ríos Zaña, Lambayeque y Jayanca. La mayor parte de ellos se forman en las serranías de Cajamarca, con excepción de los de Motupe y Olmos.

VÍAS DE ACCESO

Terrestre: Lima- Chiclayo (770 km.) por la carretera Panamericana Norte aprox. 10 horas.

Aérea: Existen vuelos diarios desde la ciudad de Lima. (1 hora aprox.)

Hoy habia 3 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis