Mapa del Perú
Mapa del peru // descripcion de sus departamentos // °_°)=edenson/ - 3.Apurimac
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  1.Ancash
  2.Amazonas.
  3.Apurimac
  4.Arequipa
  5.Ayacucho
  6.Cajamarca
  7.Cusco
  8.Huancavelica
  9.Huanuco.
  10.Ica
  11.Junín.
  12.Lambayeque
  13.La Libertad
  14.Lima.(capital)
  15.loreto
  16.Madre de Dios
  17.Moquegua
  18.Pasco
  19.Piura
  20.Puno
  21.Tacna.
  22.Tumbes
  23.Ucayali
  24.San Martín
  25. Callao
  derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright
 

APURIMAC      
                                                                                                                            

El departamento de Apurímac presenta una geografía abrupta, formada por valles estrechos y profundos, con impresionantes abismos, frías mesetas y altas cumbres. Resalta el gran Cañón del Apurímac , que marca el límite con el departamento de Cusco.
Abancay , capital de Apurímac, es una hermosa ciudad de estilo colonial protegida por el imponente nevado Ampay (5235 msnm), ubicado en el santuario nacional del mismo nombre. El santuario alberga, además de otros nevados, bosques cordilleranos, hermosas lagunas y especies de flora y fauna como la intimpa, el zorro andino y la taruca.

Los habitantes del departamento se dedican principalmente a la agricultura y son descendientes de diversos grupos que se caracterizaron por su espíritu guerrero. La zona fue motivo de sangrientos enfrentamientos entre dos pueblos enemigos, los Chancas y los Incas.
Desde Abancay pueden realizarse numerosas excursiones; como por ejemplo al complejo arqueológico de Saywite; y al imponente Valle y Cañón del río Apurímac, paraíso para el canotaje y las caminatas. Otra ciudad importante de Apurímac es Andahuaylas , ciudad típicamente andina, con una Plaza de Armas y callejuelas estrechas
                                                                        
Área: 20.895,79 Km2

Capital: Abancay

Ubicación: Está ubicado en el sector sureste de los Andes Centrales, sobre un espacio muy accidentado.

Límites: Por el norte, con Ayacucho y Cusco; por el este y sureste, Cusco; por el sur, Arequipa y Ayacucho; por el oeste, Ayacucho.
Morfología: Tres grandes zonas se identifican en el departamento: la del altiplano, la de vertientes abultadas y la del valle.

En la zona altiplánica se encuentra depósitos volcánicos, depósitos de materiales sedimentarios y metamórficos. Sobresalen los cerros Condorilolo, Huayapata y el Lasjrajasa, que pertenece a la Cordillera de Vilacabamba. Pero, por encima de todo, está el nevado de Ampay.

Hidrografia:
El valle más profundo del continente americano es el valle de río Apurímac, que determina el límite natural, con el departamento del Cusco.
Otro río importante es el Pampas. Ambos ríos son tormentosos.

Geografía

  • Ríos: Apurímac, Santo Tomás, Chumbao, Pachachaca y Pampas
  • Lagunas: Pacucha en Andahuaylas, Uspaycocha y Ankascocha en Abancay
  • Abras: Piste (a 4.800  msnm) en Aymaraes y Antabamba; Tunapita (a 4.350 msnm) en Aymaraes; Tablacruz (a 4.340 msnm) en Abancay.
  • Pongos: Apurímac (a 1.500 msnm) en Abancay y La Convención.
  • Nevados: Chancohuana Chico (5.331 msnm) y Tetón (5.300 msnm).
  • DATOS GEOGRÁFICOS

     

    El departamento de Apurimac tiene un relieve tan intrincado,debido a los altos contrafuertes de la cordillera de los Andes, que el sabio Antonio Raimondi lo describio geográficamente diciendo que parecia “ un papel arrugado”.

    En medio de esta verdadera locura geográfica de abismos , valles,cumbres,cañones y frigidas mesetas, el departamento de Apurimac está modelado por rios profundos. En efecto, el rio Apurimac , que da nombre al departamento , con su gran cañon ,es el limite natural con el departamento del Cuzco, hasta su confluencia con el rio Pampas.

    La parte inferior dentro de estos limites está formada por las cuencas de los grandes aqfluentes de los mencionados rios.El Pachachaca y el Chumbao constituyen los núcleos más importantes En el primero está la capital , Abancay, y en el segundo la ciudad de Andahuaylas, la más importante del departamento. Estos rios nacen de las altas cimas de la cordillera Occidental y corren de sur a norte en pos de las cuencas del Apurimac y del Pampas, formando los valles y quebradas donde está situada la mayoria de los centros poblados del departamento.

    En las partes más elevadas se presentan mesetas frias y barridas poe los vientos, llamadas Pampachiri y Quilcata, que forman unas de las regiones más altas y desoladas del territorio peruano.

    Pero la caracteristica más notable de este departamento es el valle del rio Apurimac , el más hondo del continente americano, cuya enorme depresión es superior a la del cañon de Arizona en Estados Unidos.

    Este desnivel explica su variedad de climas, desde los tropicales en las profundidades del valle donde se produce caña de azucar, café y maderas, hasta las zonas cerealistas templadas, y luego las altipampas frigidas donde pacen los ganados indigenas, como la llama y la alpaca. Sin embargo,la mayor parte del territorio del departamento de Apurimac está situada en la región caracterizada por el geógrafo Javier Pulgar Vidal como “ quechua “, es decir, entre los 2500 y 3,500 msnm.

    El Gran Cañon Del Apurimac.- El legendario rio Apurimac, el “ gran orador” (¡del quechua apu = grande y rimac = hablador u orador), nace en la provincia de Caylloma, en el departemento de Arequipa,constituyendo el más lejano origen del rio Amazonas.

    Desde su naciente tiene un recorrido bastante largo hasta juntarnos con el bajo Urubamba. Al principio,su curso alto y de formación discurre por quebradas de la meseta andina; pero a medida que avanza y aumenta su caudal, va adquiriendo peculiaridad de3 cause profundo y maduro.

    Debido a que el alto Apurimac es de cauce profundo y estrecha canalización natural, no es posible utilizarlo para regadios, pues marcha sumido en honda concavidad, en profundisimos abismos de paredes prácticamente verticales, entre formidables acantilados de3 piedra. Incluso la navegación en algunos tramos es extremadamente deficil para pequeñas embarcaciones.

    La extencion del valle propiamente dicho y la hoya del Apurimac está calculada en 350 km. Desde una impresionante altura, que sobre pasa los 5 mil msnm, baja violentamente a cerca de 500m,en una gigantesca garganta , y en su recorrido recibe las aguas de los rios Velille, Santo Tomas, Oropesa y Pachachaca.

    Es el cañon donde sus aguas forman remolinos y rápidos asesinos, produciendo estas turbulencias un formidable estruendo que, al ser amplificado por las altas paredes de roca, es comparable al de un trueno, razón a la que debe su topónimo quechua.

    El bajo Apurimac, cuyas aguas son tranquilas, tiene un cause amplio. Se une con el Mantaro para dar nacimiento al Ene. La unión del Ene con el Perené forma el tambo. Al recibir este las aguas del Urubamba forma el poderoso Ucayali, el que al unirse a su vez con el Marañon, forma el Amozonas.

Hoy habia 12 visitantes (17 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis