Mapa del Perú
Mapa del peru // descripcion de sus departamentos // °_°)=edenson/ - 16.Madre de Dios
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  1.Ancash
  2.Amazonas.
  3.Apurimac
  4.Arequipa
  5.Ayacucho
  6.Cajamarca
  7.Cusco
  8.Huancavelica
  9.Huanuco.
  10.Ica
  11.Junín.
  12.Lambayeque
  13.La Libertad
  14.Lima.(capital)
  15.loreto
  16.Madre de Dios
  17.Moquegua
  18.Pasco
  19.Piura
  20.Puno
  21.Tacna.
  22.Tumbes
  23.Ucayali
  24.San Martín
  25. Callao
  derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright

 

MADRE DE DIOS

El Departamento de Madre de Dios, hoy constituído en Región Madre de Dios, es una de las 25 regiones en que está subdividido el territorio peruano (aparte de la provincia capital). Se encuentra ubicado en el suroriente del país, abarcado en su totalidad por la amazonía.

Como departamento fue creado el 26 de diciembre de 1912 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".                                                                              

Capital: Puerto Maldonado

Área: 96.703 habitantes.

Ubicación: Al sur del territorio nacional.

Límites:
Por el este, con Bolivia; por el norte, con Ucayali y la República Federal del Brasil; por el oeste, con Cusco y Ucayali, y por el sur con el Cusco y Puno.
Morfología: Dos zonas claramente definidas: la selva alta y la selva baja.

Hidrografía
El territorio surcado por numerosos ríos, como el de Madre de Dios, el Manu, el Inambari, el Tambopata y el río Las Piedras. Dos ríos delimitan la frontera con países vecinos: el río Acre, con Brasil y el río Heath con Bolivia.

Clima:
Tropical húmedo. Temporada de lluvias de noviembre a marzo.

Geografía 
Ríos más importantes: Madre de Dios, Las Piedras, Manu, Tambopata y Heath.

  • Abras: Señor de los Milagros (a 540 msnm) en Tambopata; Fitzcarrald (a 469 msnm) en Fitzcarrald.
  • Lagunas: Valencia y Sandoval.

Fauna

Aves, felinos (jaguar, tigrillo, puma)., lagartos (blanco y negro), monos, peces (zúngaro y paiche) y [[reptiles](Boa constructor, Shushupe, Naka). también un ave muy importante es el conocido "NATILLO EL TINTERILLO"

Flora:
Su flora está caracterizada por diferentes especies de árboles, como el cedro y la caoba

BREVE HISTORIA

Puerto Maldonado es la capital del departamento de Madre de Dios. Es una ciudad olvidada debido al centralismo y desde que fue fundada vive de su propia producción, de sus riquezas naturales y del turismo.
 

Es el mejor destino para los amantes de la ecología y los que buscan la aventura, en lugares paradisiacos, de exuberante fauna y vegetación. Allí se puede practicar: la caza controlada, la pesca y deportes acuáticos en los dos ríos principales y en los lagos Valencia y Sandoval.

   

Puerto Maldonado, por lo general, es solo el punto de tránsito para iniciar el internamiento por río, en el Parque Nacional del Manu o la Zona Reservada Tambopata Candamo.

 

Es característica especial del clima de la selva de Madre de Dios, que en el mes de junio, ingresen masas de aire frío provenientes del Atlántico austral, y se produzcan bruscos descensos de la temperatura, alcanzando los 5°C o menos. Este fenómeno meteorológico eventual, denominado 'friaje' ha originado, en el proceso evolutivo durante cientos de miles de años, la desaparición de muchas especies de reptiles, la adaptación de otras y ha permitido la subsistencia y evolución de especies ya desaparecidas en otros lugares de la tierra.

 

Puerto Maldonado, es la típica ciudad selvática rodeada de vegetación, cuenta con especies de animales y vegetales únicas en su género.
Destacan allí: la Plaza de Armas; el embarcadero y el puerto, parques y plazas, la alameda Fitzcarrald; el zoológico 'Jaguar' y el vivero 'El Paraíso Perdido'.

 

ATRACTIVOS TUÍISTICOS
 

La conveniencia apremiante de preservar y conservar la gran variedad de especies de vegetales y animales del departamento de Madre de Dios, señaladamente aquellas que se encontraban en vía de su extinción, impulso a las instancias del gobierno central hacia la creación de organizaciones encargadas de salvaguardar este valioso patrimonio natural de la nación peruana.

Tales organizaciones son las siguientes:

Parque Nacional del Manu  
Esta unidad de conservación se encuentra ubicada entre las provincias de Paucartambo y la Convención (Cusco) y entre las de Manu y Fitzcarald (Madre de Dios) y comprende la extensión de 1'532,806 hectáreas. M interior de este parque es posible distinguir tres pisos ecológicos marcadamente diferenciados: la selva baja, la selva alta o ceja de selva y la alto andina.
En correspondencia con esta realidad geográfica se operan también variaciones en la formación de los bosques. Así, por ejemplo, en el primero de los pisos nombrados se pueden ver frutos y flores de colores vivos y árboles que miden hasta 60 metros de altura. El Parque Nacional del Manu condene una gran diversidad de especies animales: aves como el águila arpía, guacamayos, loros garzas, etc.; felinos como los jaguares, 13 especies de monos, murciélagos, lobos de río, lagartos blancos y negros, la toricoya.
   
Santuario Nacional de las pampas del Heath
Esta unidad de conservación comprende el total de 102,109 hectáreas que se prolongan hacia la república fronteriza de Bolivia. Fue creada especialmente para la seguridad y la conservación del ciervo de los pantanos en su único hábitat en todo el territorio M Perú; también para la conservación de la flora y la fauna pertenecientes a la zona del río Heath. En esta última se tuvo preferente consideración con respecto al lobo de crin (Chysocyon brachiuyus), el cánido más corpulento de América del Sur, que vive solitario entre las yerbas de la pampa.
   
Zona Reservada del Tambopata
Esta abarca el total de 5,500 hectáreas comprendidas entre los tíos La Torre y Tambopata. Presenta especies de felinos como el lobo de río y perros de monte. Uno de estos es el que se conoce con el nombre científico de speathis venaticus.
En esta zona se ha localizado una gran variedad de aves e innumerables tipos de insectos, lo cual constituye un extraordinario atractivo para la curiosidad de los visitantes interesados y para aquellos que incursionan en la selva Nevados por objetivos de orden científico.
 
LA CASCADA DE BALTIMORE
Se encuentra a la distancia de 85 Km desde Puerto Maldonado. Para ir a ese lugar se aborda una lancha a motor y se navega contra la corriente del río Tambopata, durante 4 horas y 30 minutos. Aparte de solazarse con la observación del paisaje a lo largo del trayecto, al final de este resulta interesante contemplar cómo se precipitan las aguas del río formando una impetuosa cascada de tres metros de altura que en la época de lluvias impresiona mayormente por el incremento del caudal de aquel.
 
UN BARCO CON HISTORIA
Muy próximo a un fundo denominado Concepción, situado a 6 Km de Puerto Maldonado se encuentra en receso un antiguo barco con casco metálico, de 6 metros de ancho y 25 de longitud. En sus buenos tiempos se remontaba en el río movido, por el vapor de agua que se generaba en sus calderas a base de leña. Actualmente este barco atrae la curiosidad de los visitantes tanto como una verdadera pieza de museo.
En la década del 60 fue utilizado como un policlínico flotante y prestaba servicios a las comunidades nativas asentadas en las riberas del río Madre de Dios, bajo la eficiente dirección de un facultativo español, el Dr. Manuel Gonzáles del Río. Posteriormente este policlínico fue clausurado.
 
EL FUNDO LLAMADO CONCEPCIÓN
Este Km, ya mencionado líneas arriba, se ubica en la margen izquierda del río Madre de Dios y se va allá después de 15 minutos de viaje desde la ciudad de Puerto Maldonado en lancha motorizada.

   
Tanto para los turistas que viajan con fines puramente recreativos como para los estudiosos, este fundo -se ofrece propicio para la observación de las actividades agrícolas y los resultados que se obtienen con ellas. Cuenta con extensas plantaciones de café, cacao, cítricos, paltas y otros.
También se puede apreciar en este fundo una vivienda de características típicas, la misma que fue adaptada para el funcionamiento de un instituto de medicina tropical
   
COMUNIDADES NATIVAS  
En Madre de Dios existen muchas comunidades nativas que, en mayor o menor grado, siguen, manteniendo los rasgos culturales de sus antepasados, pero que en oros casos han ido asimilando Ideas, sentimientos, creencias, experiencias, modos de vida y hasta el español como segunda lengua, todo esto debido a la influencia directa que han recibido de los misioneros, expedicionarios, maestros, comerciantes, industriales y otros de formación occidental.
Las comunidades nativas que se han puesto al alcance de turistas, merced a las facilidades del transporte y a los servicios que prestan las agencias de viaje.
 
LOS LAGOS

La selva baja de Madre de Dios exhibe lagos y cochas que están circundados por escenarios naturales de incomparable belleza y en los cuales es posible apreciar ejemplares de animales silvestres, algunos son únicos en su especie.
Han sido identificados catorce lagos, algunos de los cuales son de fácil acceso y actualmente están siendo explotados por el turismo, Pastora Grande, Copa Manu, Sandoval, Valencia, Cocococha, Tres Chimbadas y Tupac Amaru.

A continuación formularemos una rápida reseña de estos lagos.

1.- Lago Sandoval
Su origen se debe al estrangulamiento de uno de los meandros del río Madre de Dios y se encuentra ubicado en la margen derecha de este, a 8 Km de la ciudad de Puerto Maldonado. Para llegar a ese lago hay que navegar en lancha a motor, siguiendo la corriente del río, durante 25 minutos aproximadamente. Luego hay que caminar por una trocha que avanza entre los bosques, durante una hora y treinta minutos, más o menos. En el trayecto se disfruta con la observación de una gran variedad de especies vegetales, tales como las orquídeas, los platanillos, los ungurahui y homiceas y, al interior U propio lago, islotes llenos de gramíneas. En cuanto a animales silvestres, hay abundancia de palos, nutrias, caimanes, gallinas salvajes, (shanshos), tapires, tucanes, guacamayos, tortugas gas de agua como las charapas. En este lago se suelo practicar la pesca deportiva cogiendo una gran variedad de peces, como el paiche, que mide 1 a 4 metros de longitud. Existe un sector U lago en el cual la temperatura oscila entre los 20ºC y los 24ºC. Aquí los visitantes pueden gozar de un refrescante baño, sin correr ningún peligro.
Las excursiones a este lago generalmente motivan actividades recreativas, además de la pesca, los paseos en canoas que son conducidas por experimentados remadores. Esto permite apreciar más de cerca la vegetación y las aves que existen en los alrededores próximos a las orillas.

2.- Lago Valencia
Se encuentra ubicado a 60 Km de Puerto Maldonado, aguas abajo del río Madre de Dios y el viaje para llegar a aquel dura 4 horas, aproximadamente La flora y la fauna repartida en torno de este lago son variadas y por eso resultan tentadoras para la curiosidad de los visitantes. Los aficionados a la pesca encuentran campo propicio para atrapar peces como la corvina, el dorado, la doncella, entre otros. Algunos restaurantes de Puerto Maldonado se han especializado en la preparación de exquisitos potajes a base de estos peces, para el deleite -de los turistas.

3.- Lago Tres Chimbadas
Está ubicado en la margen izquierda del río Tambopata, a 55 Km de Puerto Maldonado, distancia que es cubierta en 3 horas. Antes de llegar al lago hay que caminar por un tramo peatonal durante unos 30 minutos.
El paisaje que rodea al algo es gratificante porque ofrece una exuberante vegetación, poblada de varias especies de aves
.

4.- Lago Cocococha
Está en la margen derecha del río Tambopata, distante 70 Km. de Puerto Maldonado y cuyo recorrido dura unas 4 horas. Se navega contra la corriente del río en lancha a motor. Enseguida, se realiza una caminata adicional en 30 minutos, más o menos.
Este lago queda a la vera del camino que conduce a la zona reservada de Tambopata y ofrece la particularidad de que la flora que lo circunda se halla aún en estado virgen, por lo que se presta para las exploraciones con el propósito de descubrir nuevas especies de plantas y animales
.

5. - Lago Túpac Amaru
Se encuentra a 25 Km de la ciudad de Puerto Maldonado y se llega allá por una carretera de tierra afirmada después de un recorrido aproximado de una hora.
Este lago es apropiado para la práctica de la pesca deportiva, pues en sus aguas hay abundancia y variedad de peces. De otro lado, el atractivo paisaje de su entorno alberga cantidades apreciables de lagartos, charapas, monos, mariposas de diferentes coloraciones y tamaños y muchas especies de aves, entre las cuales destacan los palos
.

6.- Pastora Grande
La ruta hacía este lago está constituida por la combinación de una carretera afirmada, una trocha carrozable y un tramo corto de navegación por el río Madre de Dios, aguas abajo del puerto minero de Laberinto. La distancia total desde Puerto. Maldonado hasta el referido lago es de 65 Km que se cubre en 3 horas aproximadamente.
En la exuberante flora de este sector, resaltan las palmeras, el ungurahui, él aguaje, el cetico y el caucho. En lo que respecta a su fauna, cuenta con garzas, guacamayos, paujiles, perdices, tortugas y otros animales silvestres.

RESERVA ECOLÓGICA NATURAL DE ECOAMAZONÍA LODGE
Un pedazo de¡ mundo de la selva Peruana se ubica bajo río Madre de Dios, La selva baja constituye uno de los sistemas ecológicos más eficientes de la naturaleza su enorme masa de vegetación, se mantiene por un proceso vital donde nada se desperdicia y cada elemento es una bacteria. un insecto o un mamífero En sus profundidades es posible distinguir una lluviosa selva virgen, donde alberga la mayor cantidad de animales como aves, caimanes, tortugas, huanganas, jaguar, monos y nutrias gigantes.
Desde su creación en 1994, Ecoamazónia Lodge, protege y da importancia a la conservación de ésta reserva natural, brindando apoyo al estudio científico, Es así que en 1997 según investigaciones realizadas por el Trees RAMOS (Proyectos Tambopata) según monitoreos de poblaciones de aves registraron la mayor cantidad de especies en esta zona.

 

ECOAMAZONÍA LODGE
Situado en el corazón de la reserva natural. con Bungalows de diseño típico y construcción con material de la región, porch, baños privados, amacas, lámparas; EL LODGE es un punto de partida que brinda a sus visitantes magnífica oportunidad para poder internarse en el corazón amazónico ideal para exploradores, observadores de aves, fotógrafos, investigadores. estudiantes y aventureros.
Por la conservación natural de la biodiversidad de flora y fauna; ofrecemos excursiones con guías locales conocedores de los secretos de la selva virgen, quienes lo harán vivir de una aventura maravillosa: con visitas a la Isla Monkey, inmensos aguajales, cochas, colpas de guacamayos, Miradores Amazónicos, paseos nocturnos y para completar su estadía le ofrecemos saborear su comida típico netamente de la región como juanes, bambú, sus deliciosos pescados como el dorado, doncella y saltón. Compruebe la calidad de nuestros servicios y goce de la aventura con ECOAMAZONIA, tu reserva ecológica natural.

 

 

 

 

Hoy habia 10 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis