Mapa del Perú
Mapa del peru // descripcion de sus departamentos // °_°)=edenson/ - 23.Ucayali
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  1.Ancash
  2.Amazonas.
  3.Apurimac
  4.Arequipa
  5.Ayacucho
  6.Cajamarca
  7.Cusco
  8.Huancavelica
  9.Huanuco.
  10.Ica
  11.Junín.
  12.Lambayeque
  13.La Libertad
  14.Lima.(capital)
  15.loreto
  16.Madre de Dios
  17.Moquegua
  18.Pasco
  19.Piura
  20.Puno
  21.Tacna.
  22.Tumbes
  23.Ucayali
  24.San Martín
  25. Callao
  derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright

 

 UCAYALI

El departamento de Ucayali, hoy constituído en Región Ucayali, es una de las 25 regiones en que está subdividido el territorio peruano (aparte de la provincia capital). Su capital es Pucallpa. Recibe su nombre del principal y mayor río que lo cruza de sur a norte: el río Ucayali.

Como departamento, fue creado por decreto del 18 de junio de 1980 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".                                  

Capital: Pucallpa

Ubicación: en la parte centro-oriental del territorio peruano.

Área: 102.410,55 Km2.

Límites: Por el norte, con Loreto; por el sur, con Junín, Cusco y Madre de Diso; por el oeste, con Huánuco y Pasco; y por el este, con Brasil.

Morfología: Se puede hablar de dos grandes secciones: sección oriental de Faja Subandina, constituida por estribaciones montañosas llenas de bosque que se extienden a lo largo de la Cordillera Oriental; y la zona de Llanura (de Pucallpa), que es una planicie íntegramente cubierta de bosque tropical. Sin embargo, la columna vertebral del departamento es el río Ucayali.

Hidrografia:El río Ucayali es uno de las vertientes más importantes del río Amazonas y tiene su origen en la confluencia de los ríos Tambo y Urubamba.

Clima

Principalmente el clima es el perteneciente al bosque húmedo tropical (cálido), existe muy poca variación entre las temperaturas del día y la noche, las lluvias son abundantes pero no como en la Selva Alta.

En las cimas y flancos de la Cordillera del Sira y la Cordillera Azul, la temperatura durante el día es alta y en las noches son bajas, dando así la sensación de frío. También existe mucha nubosidad en las cumbres de estos relieves montañosos.

Existe un fenómeno llamado "Fríos de San Juan", en el cual la temperatura baja bruscamente durante unos 4 días. Esto debido a que masas de aire del Frente Antártico se desprenden y penetran al Continente sudamericano por la depresión del Río de la Plata, continúa por la depresión del Paraná e ingresan a Perú por Madre de Dios y continúa hacia el norte en dirección a la zona de baja presión ecuatorial.

Ciclo lluvioso  : febrero, marzo, abril y mayo.
Ciclo seco  : junio, julio y agosto.
Ciclo lluvioso  : setiembre, octubre y noviembre.
Ciclo semiseco  : diciembre y enero.

MORFOLIGÍA

La Morfología de su territorio es variada y presenta accidentes importantes. Al oeste,los contrafuertes de la cordillera Oriental tienen laderas de promunciadas pendientes, como las vertientes orientales de la llamada cordillera Azul, que separa las cuencas formadas por los rios Huallaga y Ucayali; en esta gran cadena montañosa está el gran cañon formado por el rio Yuracyacu ( luego aguaytía ), conocido con el nombre de Boquerón del padre Abad, por donde atraviesa la carrete Puacllpa _ Lima . Por la superficie de esta estrecha garganta con vertientes prácticamente verticales cubiertas de vegetación se deslizan hermozas cataratas, la más admirada de las cuales es la conocida con manto de la virgen o velo de novia.

Hacia el este de la cordillera oriental, en una zona de transición entre la selva alta y la baja, hay otra zona morfológica de gran importancia, caracterizada por la presencia de colinas de gran declive. Al este de las colinas se encuentra el llano amazonico,con terrenos pantanosos e inundables durante las crecientes anuales de los rios.

En el departamento se observan las tres regiones naturales de la amazonia peruana, es decir, ceja de selva selva alta y selva baja. La primera se levanta por encima de los 1000 msnm; la segunda se ubica entre los 500 y los 1000 m de altura, en una superfisie cubierta de una enmarañada vegetación tropical; y la selva baja u omagua que corresponde a la llanura amazonica. Terrirorio por debajo de los 500msnm donde lod rios forman complicados meandros, lagos y lagunas.

   
CLIMA  

El clima de Ucayali es calido , húmedo y lluvioso ; la temperatura promedio mensual oscila entre 20 y 32 °C, con una precipitación anual de entre mil y 3 mil mts. cúbicos, registrándose ocasionalmente temperaturas máximas ( diarias) de 36 a 38°C.

En lo que se refiere a las caracteristicas de los suelos de esta zona,se afirma que el 50% lo constituyen suelos pantanosos inundables;esto explica la fragilidad de los ecosistemas y el frasco de la agricultura y la ganaderia intensivas, introdicidas generalmente a expensas de la destrucción del bosque.

   
EL RÍO UCAYALI
 
 
BREVE HISTORIA
 

Sus orígenes se encuentran inmersos en la historia de la Amazonia. Los incas no incursionaron en estos llanos amazónicos . y los chancas que se internaron en ellos para no someterse a Pachacutec llegaron únicamente hasta los sectores aledaños al tambo y el Urubamba ,por lo que no se tienen mayores referencias de la zona durante aquel periodico.Probablemente los primeros habitantes de la región fueron los pano, que ocupaban las riberas del Ucayali y sus tributarios.

Con la llegada de los conquistadores, el mito de “ El Dorado” condujo a muchos exploradores a las selvas vírgenes, pero sus incursiones se limitaron a las zonas de Chachapoyas, Huánuco y Cusco.

Durante el virreynato fueron pocas las incursiones en estos territorios, considerados insalubres. Desde 1,700 hasta 1780, la constancia de los misioneros dominicos del Urubamba y de los franciscanos de Ocopa permitio acercarse a los nativos, para pacificarlos e incorporarlos paulatinamente a la civilización occidental.

En 1883, un grupo de sanmartinenses llegaron hasta el Mayushin, luego de desafiar y superar innumerables peligros. Conformaron allí un apacible caserio, que sería germen de la futura ciudad de Pucallpa.

Los calonos trajeron, junto con la fiebre del caucho, la penetración del capital comercial y un sistema mercantil embrionerio, que ha señalado el carácter eminentemente extractivo de las actividades económicas desarrolladas en la amazonia hasta la fecha.

Un fenómeno asociado con la presencia de los colonizadores y la consecuente penetración comercial fue la aparicion de figuras como el “ regaton”b o comercialmente de río, intermediario entre los productores naturales y el mercado, y el “patrón “,hábil para establecer relaciones de dependencia con el nativo,explotándolo y apropiandose del producto de su trabajo.

Los Shipibo – Conibo .- El grupo étnico de los Shipibo – Conibo, de la familia lingüística pano, se encuentra ubicado a lo largo del rio Ucayali y afluentes,como el Cushabatay , Roaboillo , Calleria,Tamaya y Sheshe, en territorios ucayalinos y loretanos.

Los Asháninkas.- Los asháninkas , grupo étnico perteneciente a la familia lingüística de los arawaks, habitan en los valles selvaticos de los rios Ene, Perené,Tambo y Urubamba,dedicados como otras tantas tribus-a la caza menor y a la agricultura de subsistencia.

Otros Grupos Nativos .- La población indigena del departamento ha sido estimada ( Censo 1993) en 36430 habitantes, constituidos en 244 comunidades nativas que representan a las diversas étnias de la región. La étnia más numerosa es la de los shipibo-conibo ( 18237) individuos, seguida por la campa-asháninka ( 4838 indivuduos).

Las otras etnias con presencia en el departemento son cashinahuas, piros, amahuacas , cacataibos, cocamas y sharanahuas - marinahuas - mantanahuas.

Hoy habia 8 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis