|
derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright |
|
 |
Huancavelica
Huancavelica cuenta con uno de los relieves más montuosos y accidentados del pais, con altas montañas atravesadas por grandes rios como el Mantaro , el pampas y el Huarpa, que a su paso conforman pequeños valles y notables accidentes geográficos. Esto ha hecho sumamente dificil el trazado y construcción de vias de comunicación.
El Departamento de Huancavelica, hoy constituído en Región Huancavelica, es una de las 26 circunscripciones en que está subdividido el territorio peruano (25 regiones y la provincia capital). Se encuentra ubicado en la sierra centro del país.
Como departamento fue creado el 26 de abril de 1822 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".
|
Capital: Huancavelica
Área: 2213147 Km2
Ubicación: Está situado en la zona central de la sierra
Límites: Al norte, con Junín; al este, con Ayacucho; al oeste, con Lima e Ica; y al sur, con Ayacucho e Ica.
Morfología: Se puede hablar de tres conjuntos: el primero es la Cordillera Occidental de los Andes del Perú, que se eleva por encima de los 5000 metros. Aquí encontramos el nevado Citac (5328 msnm), y el Huamanrazo (5.298 msnm). El segundo, la puna altoandina (a 4000 msnm) y por último, la vertiente occidental andina.
Hidrografia:
Por encima de todos sobresale el río Mantaro, que viaja hacia el oriente, al igual que el río Pampas. Otros ríos son: Pisco, Ica y Grande, que desembocan en el Océano Pacífico.
Geografía
Ríos más importantes: Mantaro, Pampas, Huarpa, Huancavelica y Chunchanfa.
Nevados: Huamanrazo (5.298 msnm), Jahuina (5.288 msnm) y Altar (5.268 msnm).
Abras: Huayraccasa (a 5.000 msnm) en Huancavelica; Chonta (a 4.850 msnm) en Castrovirreyna; y, Pampamali (a 4.250 msnm) en Angaraes.
Lagunas: Choclococha, Orcococha y Huarmicocha.
Clima: El clima de la ciudad de Huancavelica es frío glacial en la montaña, templado en las quebradas.
Economía
Su economía está centrada en la minería, destacando las minas de Cobriza con su gran producción de cobre y Buenaventura y otras, de las que de extrae cobre, plomo, plata y otros minerales. En el sector agrícola, produce papa, de la cual abundan las especies nativas. Las laderas de Tayacaja, en Angaraes, y otras provincias son muy productivas en cereales. Abundan la alpaca y la llama. Su ganado vacuno y porcino, por su proximidad a Huancayo y Lima, ha llegado en ciertos años a altas cifras de producción.
El campesino es eminentemente migrante; los peones llegan cuando hay trabajo y se marchan a otras regiones cuando escasea la labor. Cuenta con las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y la Restitución; ambas aprovechan las aguas del río Mantaro. Estas centrales forman parte del Sistema Interconectado Centro Norte, que suministra energía eléctrica a once regiones: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho, Lima, Ancash, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca y Piura.
|
Hoy habia 11 visitantes (12 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|