|
derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright |
|
 |
LORETO
El Departamento de Loreto, hoy constituído en Región Loreto, es una de las 25 regiones en que está subdividido el territorio peruano (aparte de la provinci capital). Se encuentra ubicado en el nororiente del país, en la selva amazónica. Es el departamento más extenso del Perú con 368.851,95 km² de extensión (casi un tercio del territorio peruano).
Como departamento fue creado el 7 de enero de 1861 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".
La ciudad de Iquitos se encuentro en la selva no al oriente del país. Es la capital de la Región Loreto, que con casi el 30% del territorio nacional es la mayor y mas septentrional del Perú.
Iquitos, a poco menos de 4º al sur de la línea ecuatorial, se halla a 1,009 Km. al noroeste de Lima, y a 106 m.s.n.m, Fue fundado en 1864, aunque su colonización es anter ior en varias décadas.
Favorablemente situado entre el río Nanay y la margen izquierda del río Amazonas, es el puerto fluvial más importante del país, con 250,000 habitantes.
|
Capital: Iquitos
Área: 368.851,95 Km2
Ubicación: Está al norte y noreste del país
Límites:
Por el este, con la República del Brasil; por el norte noreste, con la República de Colombia; y por el noreste, con la República del Ecuador. En el territorio, limita por el oeste con los departamentos de Amazonas, San Martín y Huánuco, y por el sur, con Ucayali.
Morfología:
Sobre una relieve en el que se despliegan colinas bajas, superficies planas, terrazas aluviales y depresiones, reposa el bosque tropical del departamento de Loreto.
Hidrografía:
El río más importante es el Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo. Se forma con producto de la unión del Marañón y el Ucayali. Posee una extensión aproximada de 6275 kilómetros de longitud. Otros ríos importantes son el Huallaga, el Napo, el Putumayo y el Yaraví.
Climatología
Tropical, cálido, húmedo y lluvioso, con una temperatura promedio de 28ºC, con una máxima de 43ºC y una mínima de 18ºC. Es la región peruana con más precipitaciones mensuales; le siguen Huánuco y Madre de Dios.
Clima:
El clima de Iquitos es cálido y húmedo, con una temperatura mínima de 17ºC a 20ºC entre junio y julio y una máximo de hasta 36ºC en los meses de diciembre a marzo. No obstante que el clima es cálido en estos meses se considera esta época del año como invierno. La humedad promedio es de 84%.
Fauna
Lagarto, otorongo, boa, anaconda, sajino, sachavaca, venado, ronsoco, mono, oso perezoso, tortuga, loros, delfín rosado, etc.
Flora
Victoria regia, orquídea, bromelia, aguaje, palmera, caoba, tornillo, shiringa
Geografía:
El territorio de este departamento, ubicado en la región nor-oriente del Perú, es principalmente un vasto sector de la llanura amazónica, zona cubierta en su totalidad por la selva amazónica y surcada por numerosos ríos de gran caudal.
Limita con el Ecuador al noroeste, con Colombia al noreste, con el estado de Amazonas (Brasil) al sureste, con el departamento del Ucayali al sur y con los departamentos de Amazonas y San Martín al este.
-
- Latitud sur: 0º 2' 37".
- Longitud oeste: entre meridianos 75º 10' 29" y 77º 48' 41".
- Población:
- Hombres: 441.162.
- Mujeres: 418.798
VIAS DE ACCESO
|
|
Existen vuelos diarios desde Lima a Iquitos, que toman 1 hora y 20 minutos. El aeropuerto internacional de Iquitos recibe también vuelos en la ruta Miami-lquitos, Desde Iquitos, aerolíneas brasileños ofrecen vuelos a Tabatinga y Manaos.
Por vía fluvial se puede llegar desde Pucallpa, (departamento de Ucayali) el tramo de 990Km, toma de cuatro a seis días. Pucallpa es accesible desde Lima por carretera (782Km.) en un viaje de 24 horas aproximadamente, y también por vía aérea (1 hora y 10 minutos).
|
|
|
IQUITOS
|
|
El complejo arqueológico se ubica en una cresta rocosa a 3000 m.s.n.m. y se asienta sobre dos gigantescas plataformas artificiales superpuestas, construidas piedra por piedra. Lo más impresionante de Kuélap son las enormes murallas defensivas (30 m. de altura por 600 m. de largo) que delimitan los llamados "pueblo bajo" y "pueblo alto". Este muro perimetral está adornado por millares de bromelias, que le confieren una particular belleza a la construcción. El material de todo el complejo arqueológico consiste en bloques de piedra caliza tallados con diversos grados de acabado, siendo los que componen los recintos sagrados los de mejor factura. La ciudad está rodeada de un sinnúmero de ríos y canales menores. A poca distancia se hallo la confluencia del gran río Napo con el Amazonas.
|
|
En este mundo fluvial, las comunicaciones dependen tanto o más de la navegación que del transporte terrestre, prácticamente inexistente fuera de la ciudad de Iquitos.
|
El medio de transporte más difundido en la ciudad es el motocar o triciclo motorizado para pasajeros. En los ríos son tradicionales el peque-peque, el bote pacamari (más grande, y techado para conveniencia del viajero) y el deslizador de potente motor y mayor velocidad. También existen navíos de alto bordo para pasajeros.
|
|
|
PUNTOS DE INTERÉS |
|
En Iquitos existe un parque zoológico recientemente inaugurado, así como algunas edificaciones de interés, producto de la fiebre del caucho del siglo pasado, como las antiguas casonas de mosaicos frente al malecón, y la primera vivienda prefabricada de América: la Casa de Hierro, diseñado y construida por Gustave Eiffel y traída desde Europa por partes (tuercas y pernos incluidos) y ensamblada en el lugar en que se encuentra, en el centro de la ciudad.
En los alrededores existen varios lugares en los que se puede apreciar parte del folklore y la cultura local.
|
|
Entre las lagunas están Moronacocha, a sólo 3 Km. de la ciudad y la conocida Quistococha, a 16 Km. y en cuyas aguas existe un criadero de paiches. Ambas lagunas son fácilmente accesibles por carretera.
|
|
ALBERGUES Y SERVICIOS |
En las márgenes de los ríos Amazonas, Itaya, Yarapa y Manatí existe una serie de albergues de selva especialmente acondicionados para recibir al turista que desea convivir con la naturaleza.
Entre los albergues unos cuentan con bungalows con baño privado y otras con cómodas habitaciones y facilidades. También cuenta con orquidiarios, laboratorios de biodiversidad y hay uno que cuenta con un pasadizo colgante especialmente construido para la observación de la naturaleza. Todos ellos incluyen comidas tradicionales de la región, las cuales son muy agradables y nutritivas.
|
|
CRUCEROS AMAZÓNICOS |
Existe servicio turístico que ofrece atractivos cruceros internacionales a lo largo del río más grande del planeta. Merced a un acuerdo de libre navegación que dota de 1867, los barcos hacen el crucero de ¡da y vuelta a lquitos (seis noches/siete días de duración). El servicio incluye alimentación a bordo, cabinas con aire acondicionado y escalas en las ciudades de Leticia en Colombia y Tabatinga en Brasil. Asimismo, se ofrece excursiones durante el recorrido, incluyendo caminatas por la selva, visitas a los pueblos nativos, expediciones nocturnas y pesca.
|
|
ECOTURISMO
|
|
La Amazonía es la reserva de vida natural más extensa y variada del mundo. En ella se han clasificado no menos de 25,000 especies de plantas, y se cree que falta conocer otras tantas. Sólo en la selva peruana existen unas 4,000 especies de mariposas, y la cuenca del gran río (literalmente millones de kilómetros de cursos de agua), aloja a 2,000 diferentes especies de peces, más que los hallados en el océano Atlántico. Plantas de gran tamaño como el lirio acuático llamado Victoria Regia, con hojas de más de dos metros de diámetro, y animales exóticos como el hoatzin,ave cuya cría tiene garras en las alas y que bucea para escapar de sus perseguidores, o como el delfín rosado, que supera los dos metros de longitud y disputa al jaguar y al tapir el
|
 |
ser el mayor mamífero nativo de la Amazonía. Todos ellos conviven armoniosamente en este maravilloso ecosistema.
|
|
Hoy habia 7 visitantes (8 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
|