Mapa del Perú
Mapa del peru // descripcion de sus departamentos // °_°)=edenson/ - 24.San Martín
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  1.Ancash
  2.Amazonas.
  3.Apurimac
  4.Arequipa
  5.Ayacucho
  6.Cajamarca
  7.Cusco
  8.Huancavelica
  9.Huanuco.
  10.Ica
  11.Junín.
  12.Lambayeque
  13.La Libertad
  14.Lima.(capital)
  15.loreto
  16.Madre de Dios
  17.Moquegua
  18.Pasco
  19.Piura
  20.Puno
  21.Tacna.
  22.Tumbes
  23.Ucayali
  24.San Martín
  25. Callao
  derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright

 

  SAN MARTIN

El Departamento de San Martín, hoy constituído en Región San Martín, es una de las 25 regiones en que está subdividido el territorio peruano (aparte de la provincia capital). Su capital es Moyobamba. Se encuentra localizado en el nororiente del país. Limita por el norte con Loreto y Amazonas; por el sur con Huánuco; por el este con Loreto; y por el oeste con La Libertad.

Como departamento, fue creado el 26 de abril de 1822 . A partir del segundo proceso de regionalización, se constituye en una región con un gobierno y un presidente autónomos. Eventualmente, según consta en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales del Perú, los departamentos-región contiguos pueden unirse para formar regiones mejor consolidadas llamadas "macrorregiones".                                                        



Área: 51253,31 Km2

Capital: Moyobamba

Ubicación: Centroseptentrional

Límites: Al norte y al este, con Loreto; al sur, con Huánuco; al oeste, con La Libertad, y al noreste, con Amazonas.

Morfología: Se puede dividir en cuatro sectores: el sector montañoso (en el límite con La Libertad), constituido por las laderas del flanco oriental de la cordillera central andina; el sector de los valles, que incluyen terrazas formadas por el río Huallaga; el sector de las bajas elevaciones; y el sector de selva baja, también conocida como Baja Huallaga.

Hidrografía: Las característica geográfica más notoria del departamento es el río Huallaga, que se origina en la cordillera de Raura, en la laguna de Huacacocha (4710 m.s.n.m.) , en el departamento de Pasco. Con 1138 kilómetros de longitud, posee gran cantidad de afluentes: el río Tocache, el Abiseo-Huayabamba, el Saposoa, el Sisa, el Mayo, el Biabo, el Pomaza y el Chipurana.

Datos Geograficos:
El departamento de San Martin se localiza en el sector septentrional y central del territorio peruano,en el flanco oriental del relieveandino,ocupando principalmente zonas de selva alta.Sin embargo,hacia sus limites occidentales algunos sectores llegan al borde oriental de la alta meseta andina.

Por la zona de los valles amplios. Con presencia de terrazas ascalonadas formadas por el rio Huallaga y sus principales. Es el sector agropecuario por excelencia y en el se ha concentrado la población san martinense.

Por la Zona Sureste. Con un relieve que es continuación de la cordillera AZUL,sus mayores cumbres no sobrepasan los 3 mil m en su sector meridional ( en el norte su altitud es mucho menor).En la parte comprendida entre Tingo María ( Huanúco). Y Uchiza ( provincia Mariscal Caceres) forma la divisoria de las aguas que van al Ucayali y Huallaga.Este relieve, al ser atravesado por el Huallaga en las inmediaciones de Sion ( antiguo centro poblado ) forma un impresionantecañon, conocido con el nombre de cajón de Sión, que finaliza en el rápido del Cayumba. Al noriente, otro relieve sirve de linea divisora de aguas entre afluentes del Ucayali y el Huallaga.

Por la zona noreste. Está localizada en la parte norte de las provincias de lamas y San Martin conformando una pequeña zona de selva baja,de áreas inundables y poco accidentadas. También se denomina zona del bajo Huallaga.

Como se ve ,el nucleo geográfico vital del departamento de San Martin es la gran arteria fluvial del rio Huallaga que,con su principal afluente el rio Mayo, le da al departamento una configuración especial, con llanos y ceros de alturas entre 300 y 2 mil m . El Huallaga ,en su parte navegable y más ancha, forma – junto con sus numerosos afluentes jurisdicción departamental.

Limita por la zona occidental con el borde oriental de la meseta andina.tiene topografía accidentada,con mnumerosos contrafuertes andinos y quebradas.

CLIMA  

El clima predominante es el cálido húmedo, variable según la altitud,que modifica el clima tropical hasta convertirlo en agradable clima templado; es frio en las zonas limitrofes con la alta montaña y el borde oriental de la meseta andina.

 
 
BREVE HISTORIA

 

Los cronistas de los siglos XVI Y XVII nos han dejado referencias historicas y etnográficas sobre las culturas andinas tardías: recordemos que, al llegar los primeros españoles, habían transcurrido apenas unos 70 años del establecimiento del tahuantinsuyo y por lo tanto aún subsistían las tradiciones orales.

En diversas zonas selváticas existen indicios arqueológicos de ocupaciones preincas, como tumbas,monolitos,restos de cerámica, etc. Pero es muy dificil relacionarlos con certeza con determinadas naciones del tahuantinsuyo.

Uno de los centros arqueológicos más conspicuos,junto con el de Cuélap ( Amazonas) es el llamado Gran Pajatén, en el distrito de Huicungo, provincia Mariscal Caceres, aproximadamente a 93 km. Hacia el noreste de Pataz ( La Libertad), siguiendo un camino de herradura desde el puente Chagual ( Sobre el rio Marañon), al cual se llega por carretera desde Trujillo.

El conjunto fue descubierto en 1963 por un grupo de patacinos que buscan tierras aptas para desmontar y cultivar, tropezándose accidentalmente con estos importantes restos arqueológicos, cubiertos durante siglos por la maleza tropical y de los que se tenian imprecisas referencias legendarias.

En 1,965, el aequitecto Victor Pimentel Gurmendi hizo una visita de reconocimiento; el arqueólogo de esta expedición fue Duccio Bnavia, a quien se debe el primer estudio sobre Pajatén, autor de un animado cuaderno de viaje con valiosas anotaciones aequeológicas.

Las ruienas estan situadas en los escarpados flancos orientales de la cordillera de los Andes, cubiertos hasta más de los 3,500 msnm por un tupido bosque tropical húmedo.

Lo que distingue particularmente al conjunto de Patajén son sus ( torreones) circulares,con diametros variables entre 2 y 15 m. Teniendo los más grandes amplias escalinatas de piedra. Los edificios,que se alzan unos a distinto nivel de los otros,se extienden muy próximos estre sí en una superficie de una hectárea.

Las construcciones orientadas hacia el norte se encuentran sobre una angosta y desnivelada meseta en forma de madia luna,cerca de los cerros que bordean uno de los afluentes del rio Apisancho ( llamado también Abiseo),a unos 2,850 msnm.;cuatro de ellas ostentan en sus parametros externos motivos – motivo ornamentales trabajados en lajas de piedra pizarra.

Sus secciones superiores presentan decoraciones con motivos geométricos en alto relieve, en tanto que las inferiores estan adornadas con representaciones antropomorfas y zoomorfas; la altura de cada volumen es de 2 m aproximadamento.

En las laderas existen andenerias, asi como un gran muro de contención en el sector suroeste; descienden por los flancos de la meseta hasta la zona de las palmas.

 
 

   
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
 

Capital de la provincia homónima y del departamento de San Martin, se encuentra ubicada a orillas del rio Mayo, a una altura de 860 msnm y de 97 m con respecto al rio.

La historia de Mayobamba puede retornarse hasta el incanato. El cronista Antonio de Herrera afirma que las huestes de Tupac Inca Yupanqui habian derrotado en 1447 a las tribus de los motilones,chachapuyas y muyupampas,que habitan esta zona la antigua capital de Mayas es la primera ciudad de la selva peruana. Tiempo después de las primeras exploraciones de la expedición de don Alonso de Alvarado, fue fundada por Juan Pérez de Guevara el 25 de julio de 1540 como (Santiago de los Ocho valles de Moyobamba),Fue también la primera ciudad del oriente donde se nombró gobernador, y donde se establecio el primer ayuntamiento y la primera institución religiosa.

Su plaza de armas es el orgullo de los pobladores al decir de los cuales no hay otra en toda la amazinia peruana por su amplitud, distribución, presentación y armonía , siendo el lugar de concentración para diversas festividades.

Al centro de la plaza hay una pileta ornamental, entre cuyos principales motivos figuran una ( aguatera), en postura de hacer equilibrio con un cantaro en la cabeza, y una ( banista), al pie de un chorro de agua.

MOYOBAMBA

Conocida como ( ciudad de las orquideas ), pues por sus caracteristicas geográficas y de clima goza del privilegio de contar con una enorme gama de variedades ( más de dos mil quinientas ) de estas exóticas flores, que se consideran las mas bellas del mundo. Celebra entre el 1° y el 3 de noviembre el festival de las orquidea.

El nimbre de la ciudad deriva aparentemente de la voz quechua muyupampa que significa , llanura circular , efectivamente, Moyobamba se asienta sobre una meseta gredosa que, por su peculiar ubucación a 97 m sobre el rio, marcados desniveles en los limites finales de sus calles.

A estas terminaciones se les llama ( puntas),y constituyen miradores naturales en cada barrio. En el de Zaragoza se ubucan las puntas San Juan, Juan Antonio, Huastilla y Tahuishco; esta últina funciona a la vez como puerto que cobra vida los días sábados, cuando los agricultores ( bajan) sus productos para comercializarlos el la ciudad ;en el barrio de Calvario está la punta del Doñe, desde donde se aprecia partew de la carretera Marginal; en el barrio de Lluyllucucha destaca la punta de Fachin,que goza del panorama de la llanura del valle del Mayo; finalmente , en el barrio de belén, la punta de Shango es la más importante.

TARAPOTO

Capital de la provincia de San Martín , Tarapoto fue fundada el 20 de agosto de 1782 por disposición del obispo de Trujillo, Baltazar Jaime Martinez de Compañon, y en la actualidad se ha convertido en (La puerta aérea del Huallaga central), Ciudad típica de la selva,se ubica en el valle de los ríos Cumbaza y Shilcayo, a 426 msnm, y su clima es cálido y húmedo.

Conocida también como la (ciudad de las palmeras), debe su monbre justamente a una de sus variedades , la taraputus, que crecia en las orillas de la laguna de Suchiche y era llamada (Tarapotillo), por los lugareños.

Comercialmente es la ciudad más importante del departamento, y en su aeropuerto,que cuenta con modernas pistas asfaltadas ,se realiza un movimiento aéreo superior en muchos casos al del aeropuerto internacional (Jorge Chavez) de Lima.

Tarapoto celebra su fiesta patronal el 16 de julio en homenaje a la Santa Cruz de los Motilones, en el marco de una semana turística entre el 11 y el 18 de dicho mes.

El territorio de la provincia perteneció antiguamente al departamento de Loreto , independizándose de éste por ley 201 del 4 de setiembre del 1906. En la actualidad tiene una gran actividad agricola y maderera, destacando los sembríos de arroz, maiz, maní, plátanos, yuca, frutales, té y tabaco.

Entre sus atractivos turísticos cuenta con cataratas como la de Mamonaquihua; la de Huacamaillo, a 20 minutos del distrito de Combaza, cuya visita requiere el recorrido a pie de un buen trecho; y sobre todo el recorrido a pie de un buen trecho; y sobre todo,la de Ahuaschiyacu, a 15 km en la carretera a Yurimaguas, con 3 caidas de agua de más de 50 m de altura cada una. Y cuyo nombre quiere decir (agua que ríe).

Tambien existen otros atractivos como los restos arqueológicos de Polish, donde se encuentran diseminados petroglifos, representando animales y plantas del lugar, los amantes del canotaje pueden aventurarse por los (malos pasos) del Huallaga (Estero, Chumia y Vaquero), ubicados entre las localidades de Shapaja y Chazuta. Y quienes prefieren un apacible día de campo pueden buscar la tranquilidad de sus lagunas como la del Sauce,alimentada por riachuelos subterráneos, Venecia, America, Achinamiza, Limoncocha, Tipishca, y la laguna Azul,famosa por sus perlas cultivadas o,siguiendo en la misma tónica de paz y armonia, pueden visitar el antiguo puerto de Shapaja o el mirador natural de Huayabamba.

Hoy habia 12 visitantes (15 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis