 |
AREQUIPA
Su nombre proviene del quechua "Ari-que pay", que significa "Sí, quedaos". Arequipa se ubica en el punto donde se dividen el área andina central y el centro-sur andino, de modo que se incorporan a esta área los valles que están al sur del Río Sihuas. La separación se hizo más ostensible en la Epoca del Imperio Wari, que ocupó los valles del norte, hasta el Sihuas.
La época de mayor apogeo se identifica con la Cultura Churajón, que tiene una extensa ocupación de los valles de Arequipa, con poblados muy densos y grandes proyectos agrícolas que se expresan en obras de riego, andenerías y valles plenamente dominados. En Arequipa hay sitios importantes como Casapatac, Sabandía o Churajón, que indican una densa población.
En los valles del norte se desarrolló,en la misma época que Churajón, la Cultura Chuquibamba, con extensiones en las provincias sureñas de Ayacucho y con contactos con el Cusco. Los asentamientos de esta cultura, generalmente identificada con los Collaguas, son especialmente notables en el Valle del Colca.
Por Arequipa, los Incas descendieron a la región Yunga en busca de nuevas conquistas. En las faldas del Volcán Misti los conquistadores españoles encabezados por Manuel de Carbajal fundaron la Ciudad de Arequipa. En la Epoca Republicana ocurrieron aquí memorables revoluciones como las de Ramón Castilla, Mariano Prado, Nicolás de Piérola, Sánchez Cerro y otras por los que han sido llamados "caudillos colectivos".
Arequipa se ha convertido en el centro del complejo económico del sur del Perú y es uno de los departamentos productores de leche más importantes del País
|
Área: 63.345 Km2 (4.9% del territorio del Perú)
Capital: Arequipa
Ubicación: Al sudoeste del territorio peruano
Límites: Al noreste, con Ica; por el norte con Ayacucho, Apurímac y Cusco; por el noreste con Puno, y por el este y sudeste con Moquegua.
Morfología: Arequipa presenta grandes contrastes físicos: costa estrecha y rocosa, desiertos, pampas de regular altura, mesetas con profundos cañones y muchos volcanes.
La zona costeña de Arequipa presenta uno de las pocas huellas de la antigua cordillera de la costa. Al este, se encuentran las pampas desérticas de la costa, que llegan a una altura de 2500m. Los más importantes y conocidos son las pampas de Majes, Sihuas y La Joya. Pero quizás el aspecto más característico del departamento de Arequipa sea la cadena de volcanes, destacando el Misti, el Sabancaya, el Chachani, el Coropuna y Ampato. Mención aparte merecen los cañones del Colca y Ocoña.
Hidrografía:
Uno de los ríos más caudalosos de la costa peruana es el río Ocoña, con 270 Km de largo, y se origina en la quebrada Compecalca. Con 450 kilómetros de longitud, está el río Colca-Camaná-Majes, que nace en el cerro Yanasalla, a 4806 metros de altura. Otro río importante es el Quilca-Chili-Vítor, de 315 Km de largo, y tiene su origen al límite con la cuenca del Titicaca.
Ubicación
Está ubicada al suroeste del Perú , frente al Océano Pacífico con 528 kilometros largo de litoral. Debido a esa ubicación, es el centro comercial de la zona sur del país, que incluye los departamentos de Apurímac, Cusco, Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna; y, es parte del corredor turístico del sur peruano , lo que significa que está interconectado con el 40% del país, y encaramada sobre un repecho o cuesta en la Cordillera de los Andes. Limita al noreste con Ica y Ayacucho; por el norte, con Apurímac y Cusco; por el este, con Moquegua y Puno; por el sudoeste, con el Océano Pacífico.
-
-
Superficie: 63.345,39 km2".
-
Latitud sur: 14º 36´ 6".
-
Longitud oeste: Entre meridianos 71º 59´ 39" y 75º 5´ 52".
-
Densidad demográfica: 17 hab./km².
-
Altitud de la capital: 2.335 msnm
-
Provincias: 8.
-
Distritos: 109.
-
Clima: Templado y relativamente seco; su temperatura varía entre los 21°C y los 10°C. De enero a marzo tiene lluvias moderadas. El sol brilla casi todos los días del año.
Transporte
-
-
Puerto marítimo: Matarani.
-
Ferrocarril: Mollendo-Matarani - Arequipa - Juliaca - Puno.
-
Aeropuerto: Aeropuerto Internacional Rodríguez Ballón.
La carretera Interoceánica
Artículo principal: Carretera Interoceánica
Es uno de los más ambiciosos y con visión de futuro proyectos que se han capitalizado en el departamento de Arequipa. Esta carretera tiene extensión de 2603 km (de 1071 kilometros que corresponden a las carreteras que deberan ser asfaltadas, 1.514 km de carreteras asfaltadas y 17,5 km de vías urbanas (sin incluir la zona urbana de Juliaca). Con estas obras se conectará tres puertos peruanos en el Océano Pacifico: San Juan de Marcona, Matarani e Ilo, con Iñapari en la frontera con Brasil.
La carretera es parte de la Infraestructura Regional de América del Sur Integración (IIRSA), busca la integración comercial de los departamentos de Madre de Dios, Puno, Cusco, Tacna, Moquegua, Arequipa, Ica, Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
Se estima que la vía permitirá que los productos de los departamentos del sur peruano entrar en el mercado de Brasil y que los bienes de Acre y Rondonia en Brasil, y, en última instancia los procedentes de la Amazonía y Matto Grosso, entrará en Perú.
Por otra parte, con la Carretera Interoceánica se planteará la posibilidad de productos brasileños van hacia Asia a través de puertos peruanos.
Geografía
Atardecer en la Punta de Bombón, en la provincia de Islay
-
-
Ríos más importantes: Tambo, Ocoña, Majes y Chili.
-
Nevados: Ampato (6.310 msnm), Hualcahualca (6.025 msnm).
-
Volcanes: Coropuna (6.305 msnm), Solimana (6.117 msnm), Chachani (6.057 msnm), Pichu Picchu (5.500 msnm) y Misti (5.821 msnm).
-
Abras: Apo Apacheta (5.100 msnm) en Castilla; Chucura (4.720 msnm) en Caylloma y Visca (4.650 msnm) en La Unión y Condesuyos.
-
Islas: Hornillos, Blanca, Casca y Saragosa.
-
Lagunas: Mururca y Salinas.
Demarcación administrativa
Este Departamento está conformado por 8 provincias, que se muestran en el siguiente cuadro con sus respectivas capitales.
Provincia |
Capital |
Distritos |
Arequipa |
Arequipa |
29 |
Camaná |
Camaná |
8 |
Caravelí |
Caravelí |
13 |
Castilla |
Aplao |
14 |
Caylloma |
Chivay |
20 |
Condesuyos |
Chuquibamba |
8 |
Islay |
Mollendo |
6 |
La Unión |
Cotahuasi |
11 |
Historia [editar]
Petroglifos de Toro Muerto, en la provincia de Castilla
La historia del departamento de Arequipa se remonta hace 8000 años, como lo atestiguan sus monumentos arqueológicos y su arte rupestre ubicados en esta parte del país.
La leyenda menciona que Arequipa fue fundada por el cuarto inca, Mayta Cápac, quien estuvo con su ejército en dicha zona. Cuando dispuso el desplazamiento de su gente, hubo quienes le pidieron quedarse, respondiendo el inca “ari qipay”, que en lengua quechua significa “sí, quedaos”.
Su territorio fue ocupado inicialmente por el imperio Wari. Luego, la cultura Churajón dejó huellas de su paso en obras de riego, andenerías y tierras cultivadas. En el norte de sus valles se desarrolló la cultura Chuquibamba, que se extendió hasta las provincias sureñas de Ayacucho y tuvo contactos con el Cusco. Tiempo después los conquistadores españoles fundaron la capital de la región en las faldas del Misti el 15 de agosto de 1540. Su primer alcalde fue el distinguido conquistador D. Juan de la Torre y Díaz Chacón. En la época republicana ocurrieron aquí los alzamientos de Ramón Castilla, Mariano Ignacio Prado, Nicolás de Piérola Villena, Luis Miguel Sánchez Cerro y otros más. En época moderna de estadistas como José Luis Bustamante y Rivero y Fernando Belaúnde Terry. Arequipa es el cimiento del complejo económico del sur del Perú.
Economía
Arequipa es la segunda regiòn con el mayor Producto Bruto Interno (P.B.I) a nivel nacional. Los camarones y machas de Camaná son apreciados. Las tierras dan estupendas naranjas, y también permiten buenos sembríos de alfalfa, arroz, cebolla, olivos y frutales. Por otra parte, el reducido espacio que puede destinarse a la agricultura como consecuencia del carácter desértico o semidesértico de los suelos se ve compensado por la gran riqueza minera de este departamento, son importantes las minas de cobre de Cerro Verde, las de plata de Caylloma y las de hierro de Acarí, pero existen también yacimientos de plata, plomo y cinc. Es significativo el ganado ovino y vacuno y los criaderos de alpacas. Las industrias de cerveza y cemento son prósperas y crecen a diario las de cuero, leche, textiles y metal mecánica. Se desarrollan bien las pequeñas empresas de chocolates, dulces y licor de anís. La central hidroeléctrica de Charcani aprovecha las aguas del río Chili. En el periodo enero-julio del 2007 presento un incremento del 30.3% de su PBI.[4]
Turismo
El volcán Misti es imponente, levantado sobre una serena campiña con mantiales, viejos molinos (en Sabandía), baños termales (en Yura) y en (Socosani), pequeños con callejones tipo andaluz (Yanahuara) y, no muy lejos, una aldea enraizada en un cerro pétreo (Sachaca). El uso de la piedra sillar (mineral volcánico) en la construcción de templos, conventos y casonas le dan a la ciudad un aspecto peculiar. No menos famosos son el valle del Colca (y su cañón el más profundo del mundo), los petroglifos de Toro Muerto, el valle y cañón de Cotahuasi. Así mismo, las cuevas de Sumbay y Andahua y el denominado Valle de los Volcanes, las lagunas de Mejía y las cavernas de Socabaya. En la ciudad de Arequipa, el monasterio de Santa Catalína, fundado en 1580.
Otros lugares para visitar son:
-
Valle de los Volcanes. Está a 377 kilómetros de Arequipa en Andahua. Se aprecia un increíble paisaje conformado por alrededor de 80 pequeños volcanes, los cuales dan la apariencia de la superficie luna.
-
Santuario Nacional de Lagunas de Mejía. Situado en la costa, a 20 kilómetros de la ciudad de Mollendo. Escenario natural de 690 hectáreas con aguas de diferentes grados de salinidad, marismas, totorales, salinas y gramadales. Se pueden distinguir hasta 157 especies de aves.
-
Cuevas de Sumbay. A 88 kilómetros de la capital. Pese al tiempo, se conservan en su interior valiosas pinturas rupestres de la era paleolítica. Sus paredes rocosas representan figuras humanas, auquénidos, pumas, etc.
-
Bosque de Piedras de Imata. Formación rocosa muy original ubicada camino a Puno. Conjunto de columnas líticas naturales que toman la apariencia de un misterioso bosque encantado.
-
Playas de la Punta de Bombon. Playas a 2 horas de la Ciudad de Arequipa ideal para vacacionar con la familia.
Hermosas playas de la Punta de Bombon
-
Playas de Mollendo. Gran balneario del sur del Peru a dos horas de arequipa, playas extensas y lugar de ocio de jovenes en epoca de verano libres de contaminacion y zonas de pesca y caza submarina con parques acuaticos
-
Playas en Camaná. Balneario a 3 horas de la Ciudad de Arequipa, lugar de encuentro de las juventudes de todas las edades, en busca de diversion.
-
Campiña Arequipeña. Zona rural agrícola en los alrededores de la ciudad, con hermosas combinaciones de colores, con andenes que data de la época Inca.
Comidas típicas
La comida arequipeña ha alcanzado fama internacional. Posee la mayor variedad respecto a otros departamentos del Perú y se caracteriza además de su buen sabor, por la condimentación y su rocoto relleno; esto hace que los lugares donde se expende se llamen picanterías.
Su diversidad se puede resumir en que han creado sopas para cada uno de los días, los cuales se presentan en forma de caldos o chupes.
Entre los más conocidos se encuentran el chupe de camarones, ocopa arequipeña, rocoto relleno, adobo de chancho, soltero de queso, pastel de papas, costillar frito, cuy y conejo chactado, cauchi de queso y el chaque de tripas. Como postre se recomienda el queso helado y para beber, además de la chicha de jora, el anís najar y la cerveza, de la región (licor de anís o anisado). En la zona costera de Arequipa esta el delicioso plato llamado Perol tipico de Mollendo preparado a base de un marisco llamado Barquillo que abunda en esta ciudad.
Calendario turístico
-
15 de agosto. Aniversario de Arequipa. Festividades cívico-religiosas que duran una semana con diferentes actividades artísticas y culturales, peleas de gallo, actividades deportivas y quema de fuegos artificiales y corso. Asisten artistas del extranjero. En Castilla es la Fiesta de la Virgen de la Asunción; con fiestas populares, corso y competencia entre distritos.
-
30 de agosto. Santa Rosa. Fiesta típicamente religiosa que se celebra en Caravelí, con misas, procesiones e iglesias profusamente arregladas con flores y adornos variados. En Castilla hay verbenas populares, concursos y fiestas deportivas.
Educación
La tasa de analfabetismo es del 4,90%, inferior al valor alcanzado a nivel nacional (8,13%), esto no es determinante para la educación superior logros. En general, un mayor nivel relativo de la educación se percibe en Arequipa en comparación con otras regiones. No obstante, la mayoría de la población sólo alcanzo la secundaria completa (22%), seguido por el 17% que muestra primaria incompleta y 15% con secundaria incompleta, mientras que sólo el 10% (107, 966) de la población presenta un nivel universitario completo, y el 7% tiene educacion superior,o educacion universitaria aun no completada.
-
-
-
-
Universidad Nacional de San Agustín. (UNSA)
-
Universidad Católica Santa María. (UCSM).
-
Universidad Católica San Pablo. (UCSP).
-
Universidad Alas Peruanas (UAP).
-
Universidad Tecnologica del Perú (UTP).
-
Universidad Andina Nestor Cáceres Velasquez (UANCV).
-
Universidad de Camaná
-
Universidad del Mar
El cañón del Colca se cree que pertenece a la provincia de Caylloma, pero realmente la parte más profunda de este se ubica en territorio perteneciente a la provincia de Castilla donde el río Colca se convierte en río Majes.