Mapa del Perú
Mapa del peru // descripcion de sus departamentos // °_°)=edenson/ - 7.Cusco
  Home
  Contacto
  Libro de visitantes
  1.Ancash
  2.Amazonas.
  3.Apurimac
  4.Arequipa
  5.Ayacucho
  6.Cajamarca
  7.Cusco
  8.Huancavelica
  9.Huanuco.
  10.Ica
  11.Junín.
  12.Lambayeque
  13.La Libertad
  14.Lima.(capital)
  15.loreto
  16.Madre de Dios
  17.Moquegua
  18.Pasco
  19.Piura
  20.Puno
  21.Tacna.
  22.Tumbes
  23.Ucayali
  24.San Martín
  25. Callao
  derchos reservados del autor Edenson Flores Trujillo p.ej.Copyright

CUSCO

El topónimo de la ciudad fue el quechua Qusqu o Qosqo. La tradición afirma que significa centro, ombligo, cinturón; esto porque, según la mitología inca, en ella confluían el mundo de abajo (Uku Pacha) con el mundo visible (Kay Pacha) y el mundo superior (Hanan Pacha). De este modo, la ciudad fue y es llamada el ombligo del mundo, en referencia al universo.

A la llegada de los conquistadores españoles, su nombre pasa al castellano como Cuzco o Cusco. Ambas denominaciones son utilizadas indistintamente desde entonces.

Así, podemos encontrar Cuzco en las Reales Cédulas de Carlos I, en las crónicas de Francisco de Jerez (1534), en distintos documentos de la Gaceta de Madrid y en los mapas del siglo XIX (desde 1815) y XX (hasta por lo menos 1976).

Cusco puede encontrarse en los mapas históricos del Perú de los siglos XVI (desde 1597 tal como puede apreciarse en el mapa que ilustra este artículo), XVII, XVIII y XIX hasta 1814.

Desde 1993 el nombre oficial es Cusco, por ello actualmente en la cartografía oficial peruana, aparece como tal, aunque se siga empleando comunmente la otra forma en otros países de habla hispana.

El artículo 49º de la Constitución Política del Perú de 1993, al establecer la capital histórica del país, señala que la forma oficial de escritura es Cusco.

El Consejo Municipal del Cusco (desde el 23 de junio de 1990) aprueba el acuerdo municipal n° 078, por el cual se dispuso: "Instituir el uso del nombre Qosqo, en sustitución del vocablo Cusco, en todos los documentos del Gobierno Municipal del Cusco.

Según del Diccionario panhispánico de dudas, fuera del Perú se emplea mayoritariamente la grafía Cuzco                                                                                                                      

Área: 71986,50

Capital: Cusco

Ubicación: Sur de la sierra del Perú

Límites: Por el norte, con Junín y Ucayali; por el este, con Madre de Dios y Puno; por el sur, con Arequipa; y por el oeste, con Apurímac y Ayacucho.

Morfología: Son tres las cordilleras que definen el territorio cusqueño: la de Vilcabamba, situada al noreste del departamento, donde se halla el nevado Salcantay (6271), el Pumasillo (6070 m.) y el Sajsarayo (6050); la de Vilcanota, que contiene el nevado Ausangate; y la de Paucartambo.

Hidrografía:

Las cordilleras son atravesadas por el río Vilcanota; paralelamente, por el oriente, corre el río Paucartambo; y por el occidente, los ríos Apurímac y el Ene. Otros ríos importantes que recorren hacia el oriente son el de Madre de Dios e Inambari.


DATOS GENERALES

Los princiaples datos del Departamento de Cusco son los siguientes:

  • Capital: La capital del Departamento es la ciudad de Cusco, la cual tiene una altitud de 3,399 msnm.
  • Ubicació: El departamente del cusco se encuenta ubicado en la parte sureste de la Republica del Perú.
  • Clima: Entre abril y septiembre soleado y seco, frio en las noches. Entre octubre y marzo variable y lluvioso. La temperatura promedio anual es de 11°C.
Geografía

Cuzco se expande por en el valle que forma el río Huatanay y por los cerros aledaños. Su clima es generalmente seco y templado. Tiene dos estaciones definidas: una seca entre abril y octubre, con días soleados, noches frías y temperatura promedio de 13°C; y otra lluviosa, de noviembre a marzo, temperatura promedio 12°C. En los días soleados la temperatura alcanza los 20°C.

Es uno de los departamentos más extensos del Perú. El Cuzco posee un paisaje de fuertes contrastes, donde se combinan elevados alineamientos de montañas, con dilatados altiplanos y mesetas de relieve suave, así como profundos valles y cañones.La Cordillera Oriental de los Andes, que es la columna vertebral de este departamento, ha sido vigorosamente erosionada por el complejo sistema de cursos de agua que drenan hacia la selva y por los glaciares que, en los últimos miles de años, tuvieron una inusitada actividad. De la antigua Cordillera Oriental, hoy quedan tres cadenas de montañas que, en líneas generales, se orientan de sureste a noroeste. Ella son la de Vilcabamba, que define los sistemas hidrográficos del Urubamba y el Apurímac, con cumbres elevadas como el Salkantay y el Pumasillo ; la de Vilcanota, siendo el Ausangate su pico más importante y a la vez, el más alto del departamento ; y la de Paucartambo, de dimensiones menores que las dos anteriores. Además, el Cuzco posee lineamientos de montañas de menor elevación y de características más locales : son las serranías residuales, cuyo origen se encuentra en el desgaste de la antigua altiplanicie andina, causada por la vigorosa erosión que alcanzaron los ríos, debido al gran levantamiento andino. Las dos serranías más importantes son: La de Vilcabamba, que encierra al Valle del Cuzco y cuya cumbre más importante es el Huanacaure, y las Montañas del Cuzco, al norte, cuyo pico más elevado es el Pachatusan.

Como en toda la región andina, los ríos principales y sus afluentes han elaborado profundos valles y cañones, siendo los más importantes los formados por los ríos Urubamba , Apurímac y Paucartambo.

El Valle del Urubamba presenta en su piso gruesos rellenos aluviales, donde se asienta una densa población dedicada a la agricultura. Por debajo de los 2,000 m, el Urubamba ha formado un profundo y estrecho cañón que, hacia las cercanías de Machu Picchu, alcanza su mayor majestuosidad y belleza, presentando un raro paisaje de meandros. Debido a la gran diversidad de pisos altitudinales, el departamento tiene una gran variedad de climas y paisajes, lo que influye poderosamente en la agricultura y la distribución de la población.

BREVE RESEÑA HISTORICA

Segú la leyenda, Cusco ciudad sagrada y capital del Imperio del Tahuantinsuyo, fue fundada alrededor de los siglos XI y XII d.C. por el Inca Manco Cápac, quien emergió del Lago Titicaca. Cusco fue el centro de gobierno de las cuatro extensas regiones del Imperio Incaico que llegó a abarcar gran parte de lo que actualmente es Ecuador, Colombia, Perú Bolivia, Argentina y chile.
La sociedad incaica fue un admirable ejemplo de organizacion político-social, dominó, grandes conocimientos de arquitectura, ingeniería hidráulica, medicina y agricultura.
El 23 de marzo de 1534, Francisco Pizarro fundó, sobre la ciudad del Cusco una ciudad española, que se construyo sobre los cimientos incas. Cusco es, por lo tanto; un típico ejemplo de fusión y sincretismo cultural habiendo heredado monumentos arquitectónicos y obras de arte de valor incalculable.
En el Cusco virreynal se sucedieron grandes revoluciones contra el dominio español como la de José Gabriel Condorcanqui (Túpac Amaru II) en 1780, la de los hermanos Angulo en 1813 y la de Mateo Pumacahua en 1814.
En 1911, el investigador norteamericano Hiram Bingham descubrió la imponente ciudad incaica de Machu Picchu.

ATRACTIVOS EN LA CIUDAD DEL CUSCO

La verdad que para conocer el Cusco no hay minimo ni maximo de dias, al ser esta una ciudad historica viva, la historia se va haciendo en ella dia a dia, por lo que afirmar que uno conoce el Cusco, con el paso del tiempo podria volverse una mentira. Sin embargo, para fines de orientacion empezaremos por aquellos lugares que todo peruano debe conocer y que por lo general son los mas apreciados por los turistas.

Para la personas que llegan por primer vez al Cusco, tal vez; la mejor y la mas facil forma de conocerla sea dejandose guiar por los operadores turisticos. Al respecto les puedo decir que los paquetes que se ofrecen son de los mas variados, siendo los mas comunes los siguientes:

 

  • CITY TOURS: Este tour te permite conocer los siguientes lugares; KoriKancha, La Catedral, Sacsayhuman, Q'enqo, Pucapucara y Tambomachay.
  • VALLE SAGRADO DE LOS INKAS: Se visita Pisaq y las Ruinas del Intihuatana, Calca, Ollantaytambo, Urubamba y Chinchero.
  • TOUR TO MACHUPICCHU: Este tour es tal vez el mas importante, por que visitar el Cusco sin llegar a Machupicchu, seria como un viaje incompleto.

Los dos primeros tour se ofrecen en S/. 12.00 y S/. 20.00 nuevos soles respectivamente, mientras que el tercero te lo ofrecen en U.S. $ 65.00 dolares americanos.

La verdad que a Machupicchu prefiero ir por mi cuenta, total es un solo lugar que visitar. Aqui les doy algunas referencias que les pueden ser utiles si desean aventurarse a ir por su cuenta:

  • Primero que nada; les recomiendo que compren su paseje de tren, el dia anterior; en la ESTACION DE WANCHAQ. Los precios son variados, dependiendo del servicio que se desee recibir, siendo los mas baratos los de clase economica, los cuales cuestan S/. 30.00 nuevos soles, existiendo tambien servicios especiales que se ofrecen en dolares americanos, como el VISTADOME U.S. $ 101.15 y BACKPAKER U.S. $ 65.45. Todos estos pasajes son ida y vuelta.
  • El Ingreso a Machupicchu cuesta U.S. $ 20.00 dolares americanos por persona y los niños pagan medio ticket.
  • Una vez en la ciudadela de Machupicchu, si estas en buen estado fisico puedes subir al Huaynapicchu, caso contrario podrias quedarte un dia en AGUAS CALIENTES, con la finalidad que puedas hacer la ascencion a dichas ruinas.
Hoy habia 9 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis